gogo

Páginas: 17 (4098 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2013
AIRE ACONDICIONADO





JHON ALEXANDER VALLEJO
HEIDER FERNANDO LOSADA
JHON JAIRO CORTEZ








PRESENTADO AL PROFESOR:
ORLANDO GUZMAN
EN LA ASIGNATURA DE:
TERMODINAMICA












UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
NEIVA- HUILA
2011


INTRODUCCION
En este informe se van a explorar los conceptos fundamentales de los sistemas derefrigeración, dando a conocer el ciclo de refrigeración y su aplicación directa a la termodinámica, todos estos conceptos servirán de ayuda para que las personas puedan obtener conocimientos básicos de los procesos de refrigeración, calefacción entre otros.
El acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente de los locales habitados; consiste en regularlas condiciones en cuanto a la temperatura (calefacción o refrigeración), humedad, limpieza (renovación, filtrado) y el movimiento del aire adentro de los locales.


















OBJETIVOS

Reconocer los procesos que se llevan a cabo dentro de un aire acondicionado.

Establecer una idea clara de los elementos que componen un aire así como implantar una idea de cómo sellevan a cabo los procesos termodinámicos.



















TABLA DE CONTENIDO

1 SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
2 CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPAMIENTOS
3 FUNCIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN
4 VENTILACIÓN
5 FILTRADO
6 ENFRIAMIENTO Y DESHUMECTACIÓN
7 CALENTAMIENTO
8 HUMECTACIÓN
9 CIRCULACIÓN
10 CONSUMO ENERGÉTICO
11 CONTROL AUTOMÁTICO
12ACONDICIONAMIENTO DE AIRE
13 CÁLCULOS PARA COMPRAR UN CLIMATIZADOR
14 VÉASE TAMBIÉN
15 REFERENCIAS
16 ENLACES EXTERNOS
17 CONCLUSIONES
19 BIBLIOGRAFIA












Acondicionamiento de aire



Entre los sistemas de acondicionamiento se cuentan los autónomos y los centralizados. Los primeros producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo no del todo). Los segundos tienenun/unos acondicionador/es que solamente tratan el aire y obtienen la energía térmica (calor o frío) de un sistema centralizado. En este último caso, la producción de calor suele confiarse a calderas que funcionan con combustibles. La de frío a máquinas frigoríficas, que funcionan por compresión o por absorción y llevan el frío producido mediante sistemas de refrigeración.
La expresión aireacondicionado suele referirse a la refrigeración, pero no es correcto, puesto que también debe referirse a la calefacción, siempre que se traten (acondicionen) todos o algunos de los parámetros del aire de la atmósfera. Lo que ocurre es que el más importante que trata el aire acondicionado, la humedad del aire, no ha tenido importancia en la calefacción, puesto que casi toda la humedad necesaria cuando secalienta el aire, se añade de modo natural por los procesos de respiración y transpiración de las personas. De ahí que cuando se inventaron máquinas capaces de refrigerar, hubiera necesidad de crear sistemas que redujesen también la humedad ambiente.


Sistemas de refrigeración
Los métodos de refrigeración que se utilizan generalmente son de compresión mecánica que consiste en la realización deun proceso cíclico de transferencia de calor interior de un edificio al exterior, mediante la evaporación de sustancias denominadas refrigerantes como el freón, las que actualmente están siendo reemplazados por refrigerantes alternativos que no afectan el medio ambiente y la capa de ozono
Esta sustancia se encuentra en estado líquido a baja presión y temperatura , evaporándose en un serpentíndenominado evaporador mediante la extracción de aire del interior del local más caliente.
Luego, en estado de vapor se succiona y comprime mediante un compresor aumentando su presión y consecuentemente su temperatura, condensándose en un serpentín denominado condensador mediante la cesión de calor al aire exterior más frío.
De esa manera, el refrigerante en estado líquido a alta presión y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gogos
  • gogo
  • gogo
  • gogo
  • Goga
  • los gogo
  • Gogo
  • Gogo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS