golpe de estado

Páginas: 6 (1434 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2013
Introducción

Me dirijo a cada argentino, a aquel que busca expresarse continuamente, a el le quiero transmitir lo que a través de los textos y documentos históricos comprobé.
Durante la Dictadura Militar Argentina existió una terrible censura en los medios de comunicación, el 24 de marzo de 1976, en el diario la prensa aparece el comunicado numero diecinueve que decía: "Se comunica a lapoblación que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta diez años, el quepor cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales."
En primer lugar exterminaban toda forma de arte literario, musical, visual, etcétera; y en segundo estaban sacándonos la posibilidad de pensar, crear y opinar sobre lo que nosmolestaba.

Desarrollo

Los diarios, no podían divulgar imágenes o comunicados con el propósito de perjudicar las actividades de las Fuerzas Armadas.
En el cine decretaron que “sólo serán autorizadas las películas que muestren al hombre tal como es su lucha eterna y cotidiana contra el materialismo, el egoísmo, la cobardía, la venalidad y la corrupción, al hombre luchando por su honor, sureligión y sus principios, sin librarse jamás a la violencia o al escepticismo. Sólo estas películas serán consideras como obras de arte... Todas las películas sin valores artísticos o que no presenten ningún interés como diversión y que atenten a los sentimientos nacionales serán prohibidas parcial o totalmente..." (Diario El País, Madrid, 28 de junio de 1976).
En la música se prohibían letrasque contuvieran algún mensaje en contra de las Fuerzas Armadas, la canción Juan Represión, de Sui Generis, fue prohibida, su letra contenía una notable oposición.
Dos estrategias conjuntas sirvieron para desmantelar la industria televisiva. Una fue ponerle restricciones económicas a la producción y la otra, la censura. El blanco de la censura fue la telenovela. En marzo de 1980, la Secretaría deInformación Pública formula una serie de recomendaciones sobre el teleteatro. Pedían que no se mostraran "parejas desavenidas" o que no se eligieran "ejemplos de dudosa moral". Reclamaban que los títulos incluyeran "un mensaje positivo en lo moral, lo ético y lo estético", evitando conflictos sociales y situaciones límites con gastadas fórmulas que generan las marcadas diferencias sociales.
Losgrandes medios de comunicación se esforzaban en mostrar una increíble "normalidad". Querían mostrar que el régimen era moderado, estaban muy equivocados, si hubiera sido así no hubiera habido tantos desaparecidos, exiliados, y muertos.
Rodolfo Walsh fue un valiente que se enfrento a la fuerza, "Sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido", fue fiel a su compromisode dar testimonio en momentos difíciles, y esto le ocasiono la muerte, que no fue en vano. El 25 de marzo de 1977, el periodista fue desaparecido luego de dar a conocer, un día antes, su Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar. La censura a la prensa, la persecución sin límites, la muerte de sus compañeros y de una de sus hijas, Victoria, fueron algunos de los hechos que obligaron a Rodolfo"a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años".
La lista de los periodistas desparecidos durante la Dictadura Militar, asciende a más de un centenar entre las treinta mil personas secuestradas, torturadas, muertas y arrojadas vivas al mar. “El ejercicio de las tareas de prensa en la última dictadura se vio en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El golpe
  • golpe de estado
  • Golpes de Estado
  • golpe de estado
  • golpe de estado
  • El Golpe De Estado
  • golpe
  • El golpe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS