golpe de estado

Páginas: 27 (6568 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2014

Año: 2011La dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983 contó con el decisivo respaldo de los grandes grupos económicos nacionales y el financiamiento permanente de los grandes bancos y los organismos internacionales de crédito, como el Banco Mundial y el FMI. El saldo de su gestión fue miles de muerto y desaparecidos, centenares de miles de exiliados, la primera derrotainternacional del Ejército Argentino, la multiplicación del monto de la deuda externa por cinco, la destrucción de gran parte del aparato productivo nacional y la quiebra y el vaciamiento de la totalidad de las empresas publicas a causa de la corrupción de sus directivos.

El regreso de Perón
El 1973 el peronismo volvió al poder tras dieciocho años de proscripciones. La nueva etapa estuvo marcada por lascontradicciones internas del movimiento, que eran el reflejo de una puja de intereses de alcance nacional entre los sectores partidarios y los factores de poder defensores de los privilegios de la clase dirigente.
Gobierno de Cámpora

El 11 de marzo de 1973 se realizaron las primeras elecciones sin proscripciones desde la caída del peronismo. Triunfo el Frente Justicialista de Liberación(FreJuLi) que había sido avalada por Perón, con la fórmula Héctor J. Cámpora- Vicente Solano Lima. El 25 de Mayo asumió la presidencia el doctor Cámpora, conocido como “el tío”, elegido por Perón debido a que se trataba de uno de sus hombres más leales. Este dentista de la provincia de Buenos Aires había sido el ultimo delegado personal de Perón durante su exilio. En la ceremonia de asunción al mando,la Juventud Peronista impidió a los militares realizar el desfile tradicional, mientras coreaban: “Se van, se van y nunca volverás”, creyendo que nunca más se produciría un golpe de Estado en la Argentina.
Graves incidentes en Villa Devoto: 2 muertos.

Graves incidentes se sucedieron en el frente y en las inmediaciones del Instituto de Detención en Villa Devoto, luego de que los presospolíticos abandonaron el penal. Tras una acción confusa en la que participó un grupo de manifestantes, hubo disparos de ametralladora y de otras armas largas, y gases lacrimógenos contra más de 5 000 personas. Como resultado de los incidentes murieron dos jóvenes y otros nueve resultaron con heridas de gravedad, mientras otros muchos fueron lesionados. Fueron detenidas 145 personas.
Una amenaza

En unagacetilla incluyese un comunicado suscripto por el denominado Ejército Revolucionario del Pueblo, que sostiene que el "25 de mayo 276 presos políticos fueron arrancados de las cárceles por la movilización popular".
Acusase a la policía y a los militares contrarrevolucionarios de descargar "sus armas sobre los compañeros, asesinando a dos e hiriendo a siete". "El ERP -agregase- ha manifestado suposición de no combatir a la policía mientras ésta no ataque al pueblo y sus vanguardias armadas; pero frente a los hechos de Devoto señalamos que la alevosa agresión policial no quedará impune. Los compañeros asesinados serán vengados"…
A la hora de gobernar se hicieron evidentes las contradicciones de los nuevos funcionarios. Perón seguía en España y su presencia en Argentina se hacíaimprescindible para poner orden en su movimiento y cumplir con la que había sido la consigna electoral: “Cámpora al gobierno, Perón al poder”. El regreso definitivo de Perón se produjo el 20 de Junio de 1973
Ezeiza y el final de Campora

Acompañado por artistas, políticos, sindicalistas, deportistas y hasta por el propio presidente Cámpora y el ministro López Rega, el viejo líder viajó desde Madrid en unavión especialmente preparado para la ocasión.
En los bosques de Ezeiza se había preparado el palco y una multitud de alrededor de 2 millones de personas aguardaba la llegada de Perón quien dirigiría un discurso a la concurrencia. El lugar estaba custodiado por el coronel retirado Jorge Manuel Osinde, perteneciente a la derecha de Peronismo, junto con un grupo fuertemente armado que tenia la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El golpe
  • golpe de estado
  • Golpes de Estado
  • golpe de estado
  • golpe de estado
  • El Golpe De Estado
  • golpe
  • El golpe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS