Ha transcurrido ms de una dcada desde el retorno de la democracia a nuestro pas, y los chilenos an no somos capaces de escribir nuestra historia. Las heridas an estn y es imposible evitar despertar sentimientos al tocar el tema. En este ensayo no pretendo dar mi opinin acerca de uno de los perodos ms importantes y trascendentales de la historia de nuestro pas. Esto sera una falta de criterio demi parte, porque no fui testigo de los hechos y slo s lo que me han dicho terceras personas, cada uno con su propia visin de los acontecimientos, que no siempre es la verdadera. Pero puede haber una opinin objetiva al respecto El objetivo principal de este ensayo es mostrar alguna de esas versiones con respecto al Rgimen Militar. Las opiniones van desde la razn del golpe, hasta las medidastomadas durante el Gobierno del Gral. Augusto Pinochet Ugarte En estas pginas quisiera recordar esta etapa, quisiera darle una mirada a ambos lados de la historia. Poder determinar un lado correcto y uno incorrecto sera mucho pedir. Me conformo con poder analizar de manera objetiva y tener la posibilidad de reconocer los aspectos positivos y negativos de cada una de las partes. Espero, despus de esteanlisis, poder formarme una opinin ms fundamentada e instruida al respecto. De esta forma aoro poder hablar con conocimiento de causa de un tema que, en la mayora de los casos, envuelve ms pasin y emociones que sangre fra. Desde antes de asumir la presidencia, el gobierno de Salvador Allende estuvo marcada por un halo trgico. No slo era la cuarta vez consecutiva que se presentaba a las eleccionespresidenciales, sino que, la nica vez que logr la mayora de los votos (y con esto el cargo de presidente) fue con apenas un tercio de la poblacin. A esto se le sumaba el hecho de que la clase que lo apoyaba no era la ms influyente poltica ni econmicamente. Con todos estos datos se poda predecir que la cuesta no se le hara fcil al lder comunista. Debera enfrentarse a dos tercios del pas que eranopositores a su postura, entre los cuales se contaban los personajes ms destacados e influyentes de la sociedad. Como si esto fuera poco, contaba con un temible y poderoso enemigo Estados Unidos. En plena guerra fra, la potencia norteamericana consideraba un riesgo considerable un gobierno marxista elegido democrticamente. Por ello cre una operacin, llamada Proyecto Fulbert, que tena como nicamisin derrocar y hundir al Gobierno comunista emergente en Chile. La historia cuenta que Fidel Castro haba aconsejado a su amigo Salvador Allende que estuviera en buen pie con las Fuerzas Armadas, pues ya eran conocidos los casos donde stas haban derrocado gobiernos en muchas partes del mundo, e, incluso en Chile mismo, en los tiempos del General Carlos Ibez del Campo. Es por eso que el socialistanombr como Ministro del Interior al entonces comandante en jefe del ejrcito, Carlos Prats. Dado que este no era en absoluto indicado para el cargo imposible no recordar su ataque de ira en plena costanera cuando dispar al aire a raz de la protesta de algunas personas en la calle se vio en la obligacin de renunciar, no slo al Ministerio, sino a la Comandancia tambin. Allende necesitaba a alguien deconfianza en el puesto, a alguien que no fuera a traicionarlo bajo ningn motivo. Entonces se fij en Augusto Pinochet Ugarte, un militar que se caracterizaba por su bajo perfil poltico. Durante el gobierno del abanderado de la Unin Popular, el pas se sumergi en la, probablemente, peor crisis de su historia, al menos desde los tiempos de la Anarqua en el siglo XIX. Si bien haba logrado que elCongreso, por unanimidad, legislara sobre la nacionalizacin del Cobre y haba logrado acelerar la reparticin de tierras conforme a la Reforma Agraria, el pas estaba hecho un caos. La confusin y la desorganizacin regan el pas an ms que el propio gobierno. La poblacin ya empezaba a impacientarse ante las volubles polticas del gabinete de Allende y las amenazas de quiebre eran cada da ms evidentes, en...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.