Golpes de Estado en la Historia Contemporánea de Venezuela

Páginas: 10 (2400 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2014
DERROCAMIENTO DE MEDINA ANGARITA


El General Isaías Medina Angarita, de 43 años de edad, toma posesión de su cargo de Presidente Constitucional de Venezuela el  5 de Mayo de 1941 para cinco años, pero bueno es recordar que el período de su Antecesor, General Eleazar López Contreras había sido elegido para un período de 7 años (1936 a 1943), pero al general le pareció excesivo el período desiete años.    A petición suya se redujo a cinco años. Al término de suu mandato Arminio Borjas fue designado por el Congreso, para sustituirlo hasta producirse la elección por el Congreso el 28 del mismo mes, resultando así electo el General López, que venía de ocupar el Ministerio de la Defensa del General J. V. Gómez.

Ese período anterior sin duda constituye el primer gobierno con signosdemocráticos de origen y de efecto, de acuerdo con la Constitución del momento, la misma 5 años después, con la que se eligió al Presidente Isaías Medina para el mismo cargo. El resultado de la elección en el Congreso fue: Isaías Medina Angarita 120 votos, Rómulo Gallegos 13 votos, Diógenes Escalante 2 votos, Luis Gerónimo Pietri 1 voto y José Izquierdo 1 voto.   La participación de Don RómuloGallegos le da a esta elección un alto grado de legitimidad por lo que él representaba en ese momento y su posterior actuación histórica.         Del General López Contreras Ramón J. Velásquez expresa, en el prólogo del libro “Lo que Vi, Oí e Hice”, de autoría de Santiago Ochoa Briceño de quien dice el Dr. Velásquez: “Formaba parte del grupo (militares de carrera) que veía en López Contreras,  el hombrecapaz de iniciar el esperado cambio de una dictadura por un régimen de libertades”. Y agrega   “El Presidente López Contreras no solamente liberó a los presos cárceles políticas y convocó para el retorno de miles de exiliados, sino que abrió el camino de la democracia y estableció la base de las nuevas instituciones del Estado.

Con la misma claridad dice Ochoa Briceño de López Contreras que,“mantuvo a esa vieja oficialidad en posiciones claves, retardando el ascenso de militares de academia, explicando esa situación  por los compromisos que pactó en su lucha contra Eustoquio Gómez”, este Eustoquio pretendía suceder a Juan Vicente Gómez  a su muerte y eso hubiera sido trágico para el país. Hasta Gómez desconfiaba del personaje a pesar del nexo familiar y sabía que sólo López Contreraspodía contener a ese bárbaro, porque López dominaba el espectro militar contando con los viejos guerrilleros generales de montoneras y los nuevos militares académicos, entre quienes destacaban Medina Angarita que ocupó el Ministerio de la Defensa y fue profesor de las nuevas generaciones de oficiales en ese gobierno lopecista y Marcos Pérez Jiménez entre otros de ambos sectores. Esas dos opinionescontradictorias de Ochoa Briceño son además reales, no era tan fácil, ni prudente deshacerse de alguno de los dos sectores castrenses  mencionados y como viejo lobo de las circunstancias de una larga vida, convirtió en gobernable un país libre de improviso.

Para sucesión de López Contreras en 1941, el General Presidente obviamente tenía su candidato que fue Diógenes Escalante, de largaparticipación en la política y en la diplomacia al que no pudo, ni intentó  imponer, participó en las elecciones presidenciales de ese año en el Congreso Nacional, ocupando el tercer lugar detrás de Medina Angarita y Rómulo Gallegos.

Isaías Medina Angarita, de 43 años de edad, Presidente Constitucional de la República de Venezuela, toma posesión de su cargo el 5 de Mayo de 1941,  en pleno desarrollo de laII Guerra Mundial, un hombre progresista en el mejor sentido de la palabra, en su gobierno se inician y se concluyen una gran cantidad de obras de envergadura, recuerdo la Urbanización de El Silencio de la vieja Caracas, la ciudad Universitaria, el edificio del Banco Central de Venezuela, la Academia Militar que antes funcionó en lo que hoy es el Museo de La Planicie, así lo llamaban y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia contemporanea de venezuela
  • historia contemporánea de Venezuela
  • Historia Contemporanea de Venezuela
  • Historia Economica Contemporanea De Venezuela
  • historia contemporanea de Venezuela
  • Historia Contemporánea De Venezuela(1846)
  • historia contemporanea de venezuela
  • Historia Contemporánea De Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS