gonorrea
FEUDALISMO CONSISTÍA EN UN ACUERDO ENTRE DOS NOBLES, UNO EL SEÑOR Y OTRO EL VASALLO. EL VASALLO PROMETÍA OBEDIENCIA Y FIDELIDAD A SU SEÑOR Y SE COMPROMETÍA A CUMPLIR UNA SERIE DEFUNCIONES EN SU NOMBRE. LOS DEBERES MÁS IMPORTANTES ERAN COMÚNMENTE: EL SERVICIO MILITAR (NORMALMENTE LIMITADO A 40 DÍAS AL AÑO), RECLUTAR SOLDADOS PARA EL EJÉRCITO DE SU SEÑOR Y PROVEERLO DE INGRESOS.POR SU PARTE, EL SEÑOR SE COMPROMETÍA A DAR PROTECCIÓN MILITAR A SU VASALLO Y A PROPORCIONARLE LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA EL CONTRATO FEUDAL ERA DE POR VIDA.EL
mantener el control de sus posesionesen caso de una amenaza. Un castillo es un edificio que cumple dos funciones: fortificación y residencia. La mayoría fueron construidos entre el año 1000 y el 1500, en la Edad Media. Era el hogar de unseñor que tenía la obligación de proveer hombres que pelearan para el rey. El castillo era una "base de operaciones" y una fortaleza, donde también otras personas podían refugiarse en tiempos deguerra.
Estos castillos permitían el control de la población, la agricultura, el comercio entre otras, lo cual era muy importante ya que si no se mantenía un poder absoluto podrían decaer política ycomercialmente
CASTILLO FEUDAL
Un castillo feudo era una construcción defensiva, la cual servía a los señores feudales, para
Políticas: descentralización, sucerania, contrato feudal.
Haydescentralización del poder real y robustecimiento del poder de los señores feudales: el reino de los estados feudales tienen numerosas divisiones y subdivisiones (ducados, contados, marquesados,margravinatos, baronías, etc.) cuyos titulares tienen máxima autoridad (crean impuestos, imparten justicia, hacen la guerra a otros sores, aumentan los territorios que les pertenecen, hacen pacto de paz, etc.) Encambio, el rey es “uno entre sus iguales”, es decir, su gran poder solo consiste en estar colocado en la máxima jerarquía social y política pero solamente por titulo, no por mando, ya que sus...
Regístrate para leer el documento completo.