GpA NEPAL
El número de muertos superó los 6800 y el de heridos los 14.000; en la ciudad de Bhaktapur, un avión no tripulado tomó imágenes desoladoras de edificios derribados
Comentá91Facebook553Twitter140
Casi 7000 muertos confirmados en el terremoto de Nepal de hace una semana. Foto: Dpa
KATMANDU.- A una semana deldevastadorterremoto en Nepal ya suman más de 6800 los muertos y 14.000 los heridos, según el último recuento ofrecido por el Ministerio del Interior nepalí.
Las últimas imágenes recopiladas de país arrasado por el temblor del 25 de abril fueron registradas por un drone en Bhaktapur. La última cifra de fallecidos es de 6841 y la de heridos de 14.087, pero se espera que aumente el número de víctimascuando los equipos de rescate lleguen a las zonas más remotas afectadas por el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter que asoló al país del Himalaya.
"Ha pasado ya una semana, por lo que hay pocas posibilidades de encontrar a alguien con vida" bajo los escombros, aseguró el portavoz del Ministerio del Interior, Laxmi Prasad Dhakal, quien añadió que aún así los equipos de rescate no hancesado la búsqueda.
La última persona rescatada en tenerse noticia fue una mujer de 24 años, que fue liberada durante la noche del jueves por equipos de rescate de Nepal, Israel y Noruega tras permanecer 128 horas atrapada bajo los escombros de un edificio en Katmandú.
Equipos de rescate internacionales debieron actuar de inmediato tras la tragedia. Foto: Reuters
El terremoto ha sido elmayor registrado en Nepal en 80 años y el peor en la región en una década desde que en 2005 otro sismo ocasionara más de 84.000 muertos en Cachemira
El terremoto de magnitud 7,8 que dejó una cifra de fallecidos que ya supera los 6.200, además de víctimas en Bangladesh, India, Tíbet y el monte Everest, tomó al mundo por sorpresa.
Y es que hacía 80 años que no temblaba de esa manera; concretamentedesde 1934, cuando un sismo arrasó una cuarta parte de la capital, Katmandú, y mató a 17.000 personas.
Sin embargo, el del sábado siguió el patrón de un par de grandes temblores que tuvieron lugar hace más de 700 años y según geólogos es el resultado del efecto dominó causado por la tensión transferida a lo largo de la falla.
Lea también: Por qué Nepal es tan vulnerable a los terremotos
La existenciade esta posible pauta fue descubierta por los investigadores hace escasas semanas, mientras realizaban trabajo de campo en la región, y hoy se puede ver como una triste premonición.
Porque además de descubrir el patrón histórico, el equipo liderado por Laurent Bollinger, de la Comisión de Energías Alternativas y Energía Atómica de Francia, anticipó que ocurriría un gran terremoto en la ubicaciónexacta en la que tuvo lugar el del sábado.
Rastros de temblores previos
En plena selva, el equipo cavó trincheras a lo largo de la principal falla sísmica de Nepal, una hendidura de 1.000 kilómetros que recorre el país de oeste a este, justo en el punto en el que ésta se encuentra con la superficie.
Y después enterraron en las fosas fragmentos de carbón para poder determinar cuánto y cuándo semovió la falla.
Además de las 4.300 víctimas mortales, miles de ciudadanos se han visto afectados por el terremoto de magnitud 7,8.
Los textos antiguos mencionan varios terremotos grandes, pero encontrar su rastro en la tierra es una tarea notablemente difícil.
Las lluvias monzónicas arrastran la tierra de las laderas y la densa vegetación va cubriendo el suelo hasta hacer desaparecer las grietasprovocadas por los sismos.
Pero los investigadores pudieron determinar que el segmento de la falla que analizaron no se había movido en mucho tiempo.
"Demostramos que no fue la responsable de los grandes terremotos de 1505 y 1833 y que la última vez que se movió fue probablemente en 1344", explica Bollinger, quien presentó los hallazgos a la Sociedad Geológica de Nepal hace dos semanas.
Tensión...
Regístrate para leer el documento completo.