Grafiti
Plural de la palabra graffito, significa "inscripción" o "garabato" en el idioma italiano, de donde proviene. En el diccionario de la Real Academia Española se acepta sólo la palabra grafito, que en algunas de sus acepciones la define como "escrito o dibujo hecho a mano por los antiguos en los monumentos", o como "letrero o dibujo grabado o escrito en las paredes u otrassuperficies resistentes, de carácter popular y ocasional, sin trascendencia". Originariamente, el término graffiti fue utilizado para designar a las inscripciones y dibujos encontrados en la antigua arquitectura romana, especialmente las localizadas en la ciudad de Pompeya, que suman miles y datan de la época en que la ciudad era morada de descanso y esparcimiento de las clases privilegiadas delimperio. Pero el graffiti evoca además una actividad muy primitiva, que se remonta a los primeros trazos del homo sapiens en las paredes de las cavernas que le servían como morada y refugio. Desde entonces la humanidad no ha cesado de imprimir su huella y rastro en las paredes, lo que representa un encuentro de lo perenne y lo efímero, en el que el cuerpo marca su huella en un material o soportedestinado a perpetuarla.
Como forma expresiva, el graffiti conserva la huella de ese gesto primitivo, anticipador de dos actividades emparentadas y a la vez distintas: la escritura y la pintura. La epigrafía se ha encargado de estudiar las inscripciones provenientes de las culturas antiguas y abarca diversidad de datos, desde los contenidos en monumentos públicos, murales, estelas, lápidas, objetosornamentales y rituales o cotidianos como vasijas y sellos, hasta el graffiti propiamente dicho, que sin embargo ha sido considerado como una forma de expresión popular e intrascendente, por su carácter casual y espontáneo, que generalmente refiere información de tipo contestatario, anónima, sicalíptica y que, por lo mismo, apenas atrae el interés de los historiadores.
Los antiguos romanos hansido calificados por algunos estudiosos como "graffiteros" incurables, dado que se han conservado infinidad de sus testimonios gráficos no sólo en Pompeya, sino también en el Domus Aurea del emperador Nerón en Roma, en la mansión de Adriano en el Tívoli, e inclusive en las pirámides de Egipto, en donde los soldados imperiales no resistieron la tentación de imprimir la huella de su paso.El valor testimonial de los graffiti pompeyanos en cuanto a la cultura, la lengua y la vida cotidiana de la época es incalculable, al estar compuestos lo mismo por mensajes verbales que icónicos, en frases sueltas, versos, dibujos y en combinación de imagen y escritura. Por su contenido, incluyen los más diversos tópicos: las cualidades eróticas de soldados y gladiadores, críticas a los candidatos a laselecciones, ofrendas y súplicas a Venus, propaganda de los juegos, declaraciones de amor, anécdotas varias, injurias e insultos, comentarios ingeniosos u obscenos, propaganda y tarifa de prostitutas, versos, representaciones fálicas, etcétera.
Esta particularidad del graffiti se ha conservado a lo largo de la historia y su práctica discursiva ha cobrado peculiar fuerza al asociarse con importantesmovimientos sociales y culturales.
Uno de esos movimientos trascendentes fue el estudiantil de mayo de 1968 ocurrido en Francia, donde la protesta estuvo acompañada del uso intensivo del graffiti, como medio propagandístico de fácil acceso, efectivo y económico. Las paredes de París se cubrieron así de mensajes, muchos de los cuales hicieron historia por su fuerza poética y expresiva, y que asociadoscon la protesta y con el pensamiento contestatario adquirieron especial relevancia como expresión de un evento histórico y social. Algunos de los mensajes de ese movimiento son recopilados por Tchou en Les murs ont la parole (Los muros tienen la palabra), entre los que destacan: "El sueño es realidad"; "Las paredes tienen orejas, las orejas tienen paredes"; "Nuestra esperanza no puede vivir...
Regístrate para leer el documento completo.