gran colombia
Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de lasanteriores entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela y Presidencia de Quito, al igual que la Provincia Libre de Guayaquil. Su superficie correspondía a losterritorios de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela (incluyendo la Guayana Esquiva, en reclamación guyano-venezolana); y otros territorios que pasarona Brasil, Perú y Nicaragua por acuerdos internacionales celebrados entre estos países y las repúblicas surgidas de la disolución gran colombiana. El país se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de los años 1830,por las grandes diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la república.
Entre los años 1820 y 1830 Venezuela formo parte de la Republica de Colombia o GRAN COLOMBIA creada en 1819 por LEY FUNDAMENTAL del Congreso de Angostura y organizada por el congreso de Cúcuta según laconstitución de 1821.
Unifico la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de La Nueva Granada cuyos territorios quedaron divididos en 3 departamentos, Venezuela, Cundinamarca, Quito.
Fueuna república centralista, con un presidente que duraba 4 años en sus funciones y podía ser reelegido solo una vez.
La idea de unificar a Venezuela y Nueva Granada y formar con ellas una nuevanación llamada COLOMBIA fue propugnada y sostenida por el Libertador Simón Bolívar predijo dicha unión en la Carta de Jamaica.
El empeño de crear dicha nación se vio coronada el 17 de Noviembre...
Regístrate para leer el documento completo.