Grecia
La búsqueda infatigable de la razón
Rómulo Ramírez Daza y García
“Negar lo que es y afirmar lo que no es, es lo falso,
en tanto que afirmar lo que es y negar lo que no es,
es lo verdadero”.
Aristóteles, Metafísica IV, 7 1011b 26
Palabras Clave
Pensamiento, conocimiento, filosofía, verdad, ciencia.
Sinopsis
La Grecia antigua o la Hélade más propiamente, representacomo cultura en su conjunto, un paso más en el sendero de la búsqueda de la verdad; dado que con sus aportaciones históricas en el campo de la cultura y del conocimiento, abrieron nuevas perspectivas y caminos respecto del pensamiento de su época, y aumentaron el acervo de la verdad (Aletheia) significativamente, al punto de representar un parteaguas (un momento nuevo) en la era antigua. Laverdad, ante todo, representa para ellos su enmienda más representativa y su sello heurístico (interpretativo) o en la investigación por sobre otras representaciones culturales, en su total horizonte comprensivo. O mejor dicho, toda representación cultural de los griegos -unas más, otras menos- se halla permeada por la discusión intelectual, en diversos grados por cuanto a los receptores reales yposibles se refiere. Aquí intentaremos explicar esto del modo más claro que nos sea posible.
Mapa
Línea del Tiempo
Tabla
Concepto
Siglos (Años)
Escuelas o Representantes
Periodo
Pensamiento Mítico
? - VII
(Poetas Antiguos)
Homero
Hesíodo
Prefilosófico
Investigaciones sobre el ser de las cosas
VII – V
(600–450)
Milesia, Atomista, Eleáticos, otrosPresocráticos
Escepticismo especulativo y práctico
V – IV
(450–350)
Georgias, Protágoras etc.
Sofística
Pensamiento Ático
V – IV
(450-320)
Socráticos (Sócrates, Platón Aristóteles) Dialécticos, Naturalistas
Dorado
1. Ética
2. Física
3. Lógica
Decadencia filosófica
IV a.C. – III d.C.
(320 a.C.-200 d.C.)
(Peripatéticos, Cínicos, Estoicos, Epicúreos)
Helenístico/ Romano
1.Introducción
El presente texto tiene un diseño sintético, tanto filosófica como pedagógicamente hablando y con una precisa finalidad: que los estudiantes no iniciados se inunden del espíritu griego antiguo en estas pocas páginas, y a su vez conozcan la perennidad del mismo; que sepan en unas cuantas palabras las hazañas más significativas del mundo griego, sobre todo desde el campo del pensamientoy de su herencia cultural para la posteridad, que es lo que más importa. Todo ello con el fin de comprender un poco la dimensión de lo que los griegos representan para nuestra cultura occidental. Pretendemos con ello que los alumnos se enciendan en el deseo de saber, en el deseo de empezar a captar las bases profundas de nuestra estructura histórica, y con ello obtengan mayor conciencia de lo queahora somos como humanidad, a través de la clara asimilación de sus antecedentes.
La intención primera del que suscribe es que ustedes capten lo que los griegos denominaban thaumázein, esto es, el asombro ante las cosas, ante los fenómenos, y por qué no, ante otras maneras de pensar la vida, el tiempo, la eternidad. La historia es la arena de tales gestas, de tales senderos emprendidos pornuestros antepasados. Esto lo decimos porque la humanidad somos todos, somos ciudadanos del universo -tal como decían los antiguos-, somos cosmopolitas. Y los alumnos deben saber los antecedentes de cómo las redes neuronales actuales tienen todo un camino genético en la configuración y devenir de nuestros modos históricos de pensar. La primera piedra en occidente la pusieron los griegos; cabe pues,en ellos y en nosotros, el primer comienzo del andar histórico de lo que hoy llamamos Occidente sin dejar de recordar la historia del Pueblo de Israel, cuyo legado a la historia universal es la fe en un Dios único, y de cuya estirpe nace Jesucristo, centro de la Historia.
2. Ubicación Histórica
‘Griegos’ fue el nombre que los romanos dieron a un pueblo compuesto por varios regímenes...
Regístrate para leer el documento completo.