Grecia

Páginas: 3 (502 palabras) Publicado: 10 de enero de 2013
Después de vencer a Marco Antonio en Egipto, donde reinaba Cleopatra, Octavio quedo dueño absoluto del mundo romano. Entro triunfalmente en Roma y, en agosto del año 29 dic., hizo cerrar el templo deJano: la paz reinaba tras un siglo de conquistas y guerras civiles. El pueblo y el Senado le rindieron grandes honores y le dieron los siguientes títulos: Imperator, Gran Pontifice, Principe delSenado, Augustos (persona sagrada) y, por ultimo, Cesar, nombre de su padre adoptivo.

En consecuencia, Octavio paso a ser el primer emperador de Roma con el nombre de Augusto, asumiendo todos lospoderes y afianzando el dominio, la riqueza y el progreso del Imperio Romano, este periodo es conocido como "El Siglo de Augusto", fue la etapa más brillante de las letras y el arte latino.

Augustoreino con acierto, prudencia y justicia, teniendo en cuenta los intereses de la plebe, y de la burquesia. Asimismo, se preocupo del funcionamiento del Senado y de las Asambleas.

Obras del Gobierno deAugusto:

Reorganización del gobierno Romano: Augusto emprendió la gran tarea de reorganizar el gobierno Romano, introduciendo grandes reformas:

A. Reformas Políticas:

- El emperador, era lamáxima autoridad política, religiosa y militar. El Senado le concedió todas las atribuciones. Con apariencia de legalidad y meras formalidades, proponía y hacia nombrar a los funcionarios, quienesobedecían sus directivas.
- El Senado, eran sumiso. "Se les gana o se les extermina" solía decir el emperador. El año 28 d.c., purgo a los indignos, a su parecer, y se nombre Príncipe del Senado.
- LasAsambleas, eran puras formalidades, al igual que las funciones de las otras magistraturas.
- Las Prefecturas, eran las instituciones encargadas de velar por el bienestar de la población.

B. ReformasSociales:

- La Nobleza, como siempre, poseía el poder económico; pero, en lo político, era sumisa al emperador.
- La clase media había desaparecido. Aumento, en cambio, la de los plebeyos, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grecia
  • Grecia
  • Grecia
  • Grecias
  • Grecia
  • Grecia
  • Grecia
  • la grecia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS