GRUPAL DE BIOLOG A

Páginas: 7 (1665 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2015
Unidad Educativa Fiscal Teodoro Gómez de la Torre
TRABAJO DE BIOLOGIA
Nombre: Kevin Espinosa, Dennis Ponce
Curso: 2-BGU-“E”
Fecha: 04/03/2015
Explica las razones por las cuales el agua es fundamental en los procesos celulares.
1. Describe la estructura de la molécula del agua. Enumera 4 propiedades físico – químicas delagua y relaciónalas con sus funciones biológicas.
H2 O FUNCION BIOLOGICAS
SOLIDO TRANSPORTE ESTRUCTURAL
LIQUIDO TERMORREGULADORA LUBRICANTE
GASEOSO DISOLVENTE DE SUSTANCIAS
2. Explica el concepto de puente de hidrogeno e indica mediante un dibujo como seforman estos en el caso del agua.
¿Qué repercusiones tienen estos en las propiedades físicas y químicas del agua?
Tiene la acción de fijarse al momento en el cual se transforma solida el agua por ejemplo al congelarse.
¿En que forma afectan estos a los seres vivos? Razona tu respuesta.
En la acción de fijarse al momento en el cual de segundos se rompen por lo que no afecta en nada a los seresvivos.
Establece relación entre los bioelementos y biomoléculas con su función bilógica en la célula reconociendo sus unidades constitutivas
3. Define bioelemento y biomolécula sita 4 ejemplos de bioelementos y 4 de biomoléculas e indica la importancia biológica de cada uno de los ejemplos
Biomoleculas: H2O, O2, N2, CO2
H2O Hidratación del ser humano
O2 Oxigeno respiración del servivo
N2 Es aprovechado para sintetizar proteínas
CO2 fotosíntesis que realizan algas y otras plantas con el respiración
ZN abundante en el cerebro
CU Componente de la hemocianina pigmentos
Na trasmisión de impulsas nerviosas
4. Elabora una mapa conceptual sobre la composición de la materia vivautilizando los siguientes conceptos: bioelementos, bioelemento primario, principio inmediato orgánico, bioelemento secundario y principio inmediato inorgánico


Bioelementos primarios C Primero inorgánicos
O _ agua
N_dióxido de carbono
P _sales minerales
S
H

Bioelementos secundarios Na principios inorgánicosK _glucósidos
Ca _lípidos
Mg _proteínas
Cl _ácidos nucleícos

5.Indica a que tipo de glúcido pertenece los siguientes ejemplos (monosacáridos, disacáridos, polisacáridos) y su función en los seres vivos
a. desoxirribosa: monosacáridos
b. maltosa: disacárido
c. sacarosa: disacárido
d. lactosa: disacárido
e. glucosa:monosacarido
f. glucógeno: polisacárido
g. fructosa:monosacarido
h. celulosa: polisacárido
i. ribosa:monosacarido
j. quitina: polisacárido
6. explicalas diferencias respecto a estructura, propiedades y funcionalidad biológica, entre triacilglicérido y fosfolípidos.
Triacilglicérido: son lípidos neutos su estructura es CH2, CH3 en los mamíferos la mayoría son grasos.
Fosfolípidos: son lípidos antipáticos su estructura está compuesta un polo polar y una no polar los fosfolipidos.
7. Dibuja el enlace peptídico entre dos aminoácido







8....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Grupal De Biolog a
  • Grupal
  • biologo
  • biologo
  • Biólogo
  • Biolog A
  • Biologismo
  • biologo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS