GRUPO 8 TRABAJO FINAL
LAS AMENAZAS
Aitor Aranguren
Jon Suescun
Maitane Ascunce
GUIÓN
¿
Podría haber lobos en el monte Ezkaba (San Cristobal) en un
futuro?
(Teniendo en cuenta
las amenazas
que existen para la especie)
●
●
●
●
●
●
●
●
LEYENDAS, ESPECIE COMO ALIMAÑA Y EXTINCIÓN CARRETERAS, DESTRUCCIÓN DEL HÁBITAT
PRESIÓN HUMANA.
AISLAMIENTO DE POBLACIÓN DE LOBOS
GESTIÓN NECESARIA PARA SU CONSERVACIÓN
ENCUESTA
CONCLUSIONES DEL GRUPO
BIBLIOGRAFIA
Teniendo en cuenta estas amenazas ¿hay esperanza de que en un futuro
cercano haya lobos en el Monte Ezkaba?
INTRODUCCIÓN
En este trabajo os vamos a hablar sobre los problemas de los lobos en la
actualidad, leyendas, el aislamiento, turismo, etc. Además, hemos
realizado una encuesta a habitantes de los pueblos cercanos a San
Cristobal. Con nuestro proyecto y el de nuestros compañeros queremos
saber si podría haber lobos en este monte.
LEYENDAS, ESPECIE COMO ALIMAÑA Y EXTINCIÓN
El lobo ibérico siempre ha sido el punto de mira de los ganaderos desde la Edad Media ya que,para sobrevivir, se alimentaban de ganado como ovejas. Mataba el ganado para poder
sobrevivir ya que son carnívoros y se alimentan de animales normalmente herbívoros
(conejos, topos, corzos, ovejas…) La única víctima humana del lobo fue en 1973, aunque no
se sabe si realmente la causa de su muerte fue por este animal.
En esta época, al ser malo para los intereses rurales, como la pérdida de ganado o de bienes, el ser humano lo catalogó como
alimaña o amenaza y se crearon leyendas urbanas sobre el
papel de los lobos en la biodiversidad. Algunos cuentos como
“caperucita roja”, “el lobo y los siete cabritillos”, “Pedro y el lobo”,
hombreslobo crean una imagen distorsionada e incorrecta del
lobo.
El lobo era catalogado como el mal encarnado en el diablo, lo que hizo que toda la población le tuviera miedo y decidieron matarlo.
En 1970 la especie estuvo a punto de desaparecer, dado el incremento de su caza. Llegaron
a haber 500 ejemplares en toda la península. Muchos de los cazadores los mataban con
armas, cepos, venenos, etc. Lograron extinguirlos de diversos lugares.
Actualmente, los lobos habitan en parte de Castilla y León, Galicia y Asturias. Hay pequeñas manadas en La Rioja, País Vasco y Andalucía. En esta última, la especie está en peligro
crítico de extinción. También se han encontrado manadas en el pirineo catalán, venidos
desde Italia pasando por Francia.
Cuando hubo esta crecida de caza (matanza) del lobo en 1970, Félix Rodríguez de la Fuente
hizo un estudio sobre los lobos que hizo que la población se diera cuenta de que no era un ser tan peligroso como se pensaba. Con él también trabajó Carlos Sanz. Son las personas
que más saben de lobos en el país y los que ayudan con campañas a parar la caza de lobos
en España.
Hay que recordar que el lobo es un animal como cualquier otro. Es imprescindible para la
biodiversidad peninsular. Es muy característico por su inteligencia y sentidos
desarrollados. Hoy en día hay entre 1.500 y 2.000 ejemplares.
https://www.youtube.com/watch?v=4ofVKBSYEU
https://www.youtube.com/watch?v=UaMZU8KUhcw
Según ASAJA (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores):Actualmente, los ganaderos
manifiestan que el lobo ha proliferado en la región, que campan por los pueblos y no
tienen miedo a la presencia del humano. También se defienden de las acusaciones que se vierten sobre ellos, respecto a que dejan al ganado sin protección, o que se cobran
ayudas de forma fraudulenta. La gran mayoría de ganaderos cuida a su ganado,
muchos de ellos han tomado medidas de protección frente al lobo; como por ejemplo,
vallado, estabulación, educar perros mastines, etc. Las barreras de contención a los
ataques no son suficientes, dando al total desamparo del ganadero frente a esta
situación. ...
Regístrate para leer el documento completo.