grupo y equipos
ESTRÉS LABORAL-SINDROME DE BURN OUT-MOBBING
1)¿POR QUE DEJOURS MENCIONA AL TRABAJO COMO PLACER Y ESTRUCTURANTE DE LA PERSONALIDAD Y FUENTE DE DISPLACER O FUNCION PATOGENA?
2) DIFERENCIE EUTRES O ESTRÉS POSITIVO Y DISTRES O ESTRÉS NEGATIVO.
Hablamos de eustres cuando puede afirmarse una relación de armonía entre el individuo y suentorno, refiriéndose a situaciones y experiencias positivas de respeto y adecuación a sus características físicas y psicológicas, que lo habilita a dar una respuesta satisfactoria y acorde a la demanda, con costo energético adecuado.
Por el contrario, el distres refiere a aquellas circunstancias negativas para la salud psíquica, física y organizacional. El mal ambiente de trabajo, la sobrecargalaboral podrían encuadrarse como distres, y hasta la misma situación de promoción, si ella implica una demanda excesiva a las características del trabajador, con fuertes perspectivas de fracaso y de consecuencias negativas.
3) ¿Qué ES EL ESTRÉS LABORAL ¿¿A QUE SE LLAMA ESTRESORES?MENCIONE AL MENOS CINCO FUENTES PRINCIPALES DE ESTRÉS EN EL TRABAJO.
El estrés laboral sería el resultado deldesequilibrio entre las exigencias y presiones a las que se enfrenta el individuo, por un lado, y sus conocimientos y capacidades por el otro. No solo incluye situaciones en que la presión laboral excede la capacidad del trabajador para hacer frente a la misma, sino también los casos en que no se utilizan suficientemente sus conocimientos y capacidades, agravándose aún más, cuando el empleado siente que norecibe el suficiente apoyo por parte de sus superiores y compañeros.
Puede definirse como un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento, ante ciertos aspectos nocivos del contenido, la organización o el entorno del trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer frente a lasituación.
Se entiende como estresores a aquellos factores externos, y también internos, que le presentan al individuo demandas excesivas o peligrosas, que la persona no puede responder o controlar. Habitualmente se los piensa como elementos netamente externos al sujeto, en referencia al medioambiente social y físico, pero también pueden incluirse como tales aspectos internos psíquicos o biológicos(elevada auto exigencia, enfermedades. Etc.).
Se clasifican en: Estresores agudos, Estresores crónicos, Estresores de la vida diaria y Sucesos vitales.
Fuentes de estrés en el trabajo: Cultura organizacional y funciones, Roles, Desarrollo de carrera, Control/Amplitud de decisiones, Relaciones interpersonales en el trabajo, Relación familia-trabajo.
4) ¿Qué CONSECUENCIASTIENE EL ESTRÉS LABORAL YDE QUE MANERA SE PUEDE INTERVENIR EN EL INDIVIDUO Y LA ORGANIZACIÓN?
Consecuencias de estrés:
Medicas: Aumento de presión arterial, del colesterol, reducción inmunológica, fatiga, ulceras diabetes, contracturas, problemas cardiovasculares, trastornos respiratorios, etc.
Psicológicas: Tensión, depresión, crisis nerviosa, ansiedad, propensión al abandono, insatisfacción laboral, irritabilidad,trastornos del sueño, aumento del consumo de tabaco, alcohol o drogas, trastornos afectivos, impulsividad, etc.
Conductuales: Disminución del rendimiento, ineficiencia, desmotivación, retrasos, ausentismos, accidentes laborales, pérdida del empleo, etc.
Consecuencias para la organización: Elevado ausentismo, deterioro en el rendimiento, disminución de la producción, aumento de accidentes,notación elevada de puestos, aumento de solicitudes de traslados, deterioro de la imagen institucional.
Intervención sobre la organización:
• Modificar la política del personal
• Organización de la jornada laboral, turnos, horarios flexibles, etc.
• Mejorar sistemas de comunicación, entre los trabajadores y con los superiores
• Rediseñar los puestos de trabajo
• Mayor predisposición en la toma de...
Regístrate para leer el documento completo.