grupos etnicos en nayarit
En Nayarit hay cuatro grupos étnicos que son:
CORAS
Los coras son un grupo étnico que vive en la Sierra del Nayar, y más precisamente, en el municipio de El Nayar, en el oriente del estado de Nayarit (México). También tienen asentamientos en el estado de Jalisco, vecino de Nayarit. Los coras se nombran a sí mismos nayeri, etnónimo del que deriva el nombre del estadode Nayarit. En 1995, el Instituto Nacional Indigenista (antecedente de la actual Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México) calculaba que el grupo estaba compuesto por una población étnica de alrededor de 23 mil 500 integrantes.
La religión cora es resultado del sincretismo entre la religión tradicional cora y el catolicismo, que fue introducido en Nayarit luego dela conquista española.
La religión cora tiene tres divinidades principales. Llaman al dios supremo Tayau que significa Nuestro Padre. Tayau es una divinidad del Sol que viaja en el cielo durante el día, y se sienta en su silla de oro al mediodía. Los coras creen que las nubes son el humo de su pipa. En edades tempranas los sacerdotes de Tayau, los Tonatí, eras la autoridad más alta de lascomunidades coras. Su esposa es Tetewan la diosa de la fertilidad asociada con la luna, la lluvia y el punto cardinal del oeste. Sus nombres alternos son Hurima y Nasisa. Su hijo Sautari —nombre que se traduce como El Recolector de Flores— es asociado con el maíz y la tarde. Otros nombres para él son Hatsikan, —El Hermano Grande— y Tahás y Ora. En el sincretismo religioso cora, Sautari es identificado conJesucristo.
Algunos mitos coras que persisten en nuestros días tienen un claro origen mesoamericanos. Es el caso del mito de la creación del Quinto Sol.
HUICHOLES
Los indígenas Wixarikas (pronunciacion Vuirraricas), conocidos en la actualidad como huicholes habitan el Oeste central de México en la Sierra Madre Occidental principalmente en los Estados de Jalisco y Nayarit. Se autodenominanwixarica o 'la gente' en su lengua llamada por los lingüistas Wixaritari o vaniuki (conocido como lengua huichola), que pertenece a la familia de lenguas uto-aztecas. El etnónimo huichol[1] fue dado por los mexicas de forma despectiva a los Wixarrikas desde antes de la Conquista Española.
Los Wixaritaris hablan una lengua del grupo cora-chol que está cercanamente emparentado con el grupo nahua oaztecoide. Además han recibido influencias mesoamericanas, lo cual se refleja en que el huichol tiene rasgos típicos del área lingüística mesoamericana.
Su religión consiste en cuatro principales deidades: Maíz, Águilas, Ciervos y Peyote, todos son descendientes del Sol, "Tau". Sus actos religiosos se llevan a cabo en un monte llamado Wirikuta o 'Quemado', en el estado de San Luis Potosí (México).Este monte se encuentra dividido en dos, un lado para las mujeres y otro para los hombres. En sus actos religiosos suele hacerse uso del peyote, he aquí un extracto de lo que para ellos significa el uso de este cactus:
"Hay quienes tenemos alguna enfermedad física, del alma o del corazón o simplemente no hemos podido encontrar nuestra vida. En este desierto viviente y mágico, confín del mundo, elVenado Azul se nos revelará para encontrar nuestra vida, él nos enseñará, él será nuestra medicina. Una maximización del espíritu nos conducirá hasta el punto de la transformación temporal en transición a la exaltación espiritual, para encontrar las fuerzas del equilibrio. Esa capacidad inefable para aventurarnos sin temor en el angosto puente a través del gran abismo que separa el mundo ordinariodel mundo del más allá. Para lograr éstas fuerzas del equilibrio debemos vencer nuestros miedos, quitar los malos pensamientos de nuestros corazones y unirlos. Los peregrinos debemos de estar limpios de todo mal de sentimiento, debemos de regresar al periodo de la vida en que éramos inocentes, antes de que fuéramos adultos, mundanos, ya que a ésta tierra madre venimos a nacer. El pasar de este...
Regístrate para leer el documento completo.