Grupos etnicos
Las principales actividades económicas en el estado de Baja California son la industria manufacturera,la hotelería y el turismo; también son parte de estas la producción agrícola, ganadera y pesquera. Respecto al sector de comunicaciones, el estado cuenta con buenas y modernas carreteras que unen los principales destinos dentro y fuera del estado, así como ferrocarriles,puertos marinos y aeropuertos.
Actualmente, el sector hortofrutícola es uno de las actividades de mayor éxito en Mexicali la capital del estado; cebolla y espárragos verdes están entre los cultivos más importantes, el algodón y el trigo siguen siendo cultivados. Hay una feria anual de la agroindustria en marzo de interés en todo México y los Estados Unidos denominada Agrobaja.5
El AcuerdoNorteamericano de Libre Comercio de 1994, que eliminó la mayoría de las restricciones al comercio entre las dos naciones, pone a Baja California en una economía ligada a la de su vecino estadounidense. Mexicali está considerada entre las más prósperas ciudades en México por sus recursos y apego a la frontera de Estados Unidos6
Tijuana la ciudad más poblada del estado, fue considerada como la capitalmundial de los televisores, por la enorme cantidad de televisores y monitores de PC que se fabrican, (14 millones al año según Businessweek). Existen actualmente muchas empresas dedicadas al ensamble de artículos electrónicos. La industria liviana y mediana es considerable. Dos ensambladoras de vehículos están instalándose en la región. Algunas compañías con plantas establecidas en Tijuana incluyenAvery Dennison, Sony, Toyota, Samsung, Kodak, Matsushita/Panasonic, Medtronic, Nabisco, COVIDIEN Healtcare, Philips, Pioneer, Plantronics, Pall Medical, Tara, Sanyo, Hubbell Lighting, Vimay y Sistemas Médicos Alaris.
Religión
El 72.01% de la población de Baja California pertenece a la Iglesia Católica Romana según el censo del INEGI en 2010. Las Iglesias Protestantes, Evangelicas y No Biblicasjuntas hacen el 15.12% de la poblacion. El 9.9% se declaro sin nunguna religion. En el estado también hay 1 044 miembros de la religion Judia y una pequeña comunidad Islamica en Tijuana.
R., Las Lenguas Hocanas de Baja California,
Cucapás.
Los cucapá es el nombre en español de un pueblo amerindio que vive en el norte de Baja California y el suroeste de Arizona, cerca de la fronteraentre Estados Unidos y México. Cucapá quiere decir "gente de agua". En su propia lengua, el cucapá, se nombran Xawiƚƚ Kwñchawaay, que significa el pueblo del río.
Forman parte del grupo de pueblos yumanos. Alrededor de 600 miembros de esta tribu habitan en la Reserva India Cucapá, al suroeste de Yuma, Arizona. En México viven unos 344 indios cucapá, según los datos proporcionados por la ComisiónNacional para el Desarrollo de los Pueblos Iindígenas (CDI) de México. Otra tribu yumana, la de los yumas, emparentados con los cucapá, vive en las inmediaciones de la Reserva de Yuma.
En el portal de la Unesco la lengua cucapá está listada como una lengua en peligro de extinción.1
[editar] Historia
El explorador español Fernando Alarcón fue el primero en mencionar a los indígenas del ríoColorado en 1540. También se indica que vivieron en grupos familiares durante 400 años en el área del Delta del Colorado y el río Hardy, además de las laderas de las montañas Cucapá. En 1605 había unos 22 000 indígenas en la región del río Colorado, en 1827 hay un reporte de que unos 5000 indios vivían en el área y, en 1990, solo quedaban 1000 cucapás.2
La dramática disminución de su población ha estadoligada a la baja en el caudal del Río Colorado, además de las dificultades crecientes para pescar libremente en los lagos y lagunas restantes.
[editar] Tradiciones
Al morir, acostumbran quemar al difunto junto con su casa y sus pertenencias desde hace 300 años, cuando, siendo todavía una tribu nómada, sobrevivían de la caza y la pesca en el río Colorado. Recientemente a la comunidad Pozas de...
Regístrate para leer el documento completo.