Grupos Vulnerables
El concepto de vulnerabilidad se aplica a aquellos sectores o grupos de la población quepor su condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico se encuentran en condición de riesgo que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar.
ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN CUALQUIER GRUPO SON:
1. La identificación: debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son.
2. La estructura: cada integrante ocupauna posición que se relaciona con las posiciones de los otros.
3. Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.
4. La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del mismo.
5. Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación entre sus miembros.
6. Los objetivos e intereses: todos losmiembros participan movidos por intereses u objetivos y consideran que la relación grupal favorece el logro de ellos.
7. La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.
AFROS VENEZOLANOS:
En Venezuela existen más de 20 mil comunidades afro venezolanas distribuidas en todo el territorio nacional con mayor concentración en 14 estados, cerca de 50 municipios marcadamenteafro y más en el eje costero área centro-occidental
Las comunidades afro venezolanas, en su mayoría progresistas que han venido compartiendo la construcción de la esperanza social y humana al lado del proceso bolivariano contra todo tipo de explotación y racismo, tienen ante sí el reto electoral del próximo 26 de septiembre para profundizar la democracia participativa con hechos concretos, en lasáreas de educación, salud, distribución de la tierra y presupuesto participativo con los consejos comunales afro descendientes, entre otros aspectos.??
Este grupo se concentra en la región de Barlovento, en el estado Miranda, la costa del estado Vargas así como también en el estado Yaracuy específicamente en el municipio Veroes en el sur del Lago de Maracaibo, Estado Zulia, en una conocida poblaciónllamada Bobures y en la localidad del Callao y sus poblaciones aledañas Estado Bolívar. Poseen parte de la cultura de sus ancestros, los afro descendientes del resto del país están totalmente asimilados, perdida totalmente su antigua cultura y desarrollando la de los mestizos.
ETNIAS INDÍGENAS:
Los indígenas que actualmente habitan Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores quellegaron a nuestro territorio hace miles de años provenientes de diferentes puntos de la tierra, principalmente de Asia. Aunque somos muy parecidos unos a otros, hay diferentes maneras de ser indígena.
Tres familias lingüísticas dividen principalmente a los grupos étnicos: la arauaca (guajiro, paraujano, baniva, curripaco, yavitero, piapoco, guarequena, baré, aruaco); la caribe (cariña, pemón,maquiritare, panare, yabarana, yucpa, japreria, acahuayo, mapoyo, chaima) y la chibcha (barí, tunebo). La poca numerosa familia tupí-guaraní está representada a través de los indígenas yeral, oriundos del Brasil; y las demás etnias (yanomami, guarao, yaruro, guajibo, piaroa, puinabe, joti, sapé y arutaní) no tienen filiación precisa.
Aunque cada etnia tiene sus características específicas tiendena predominar las familias extensas con algunos casos de organización en clanes, la poligamia está casi generalizada, hay pluralidad de divinidades, son culturas de una gran coherencia interna por su persistencia en el tiempo; y la artesanía, la música, los bailes y la literatura son manifestaciones utilitarias y creativas a la vez. En lo económico, casi todas las etnias combinan la recolección,...
Regístrate para leer el documento completo.