Gtresds

Páginas: 7 (1506 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2012
Campo gravitatorio

Campo eléctrico

Campo magnético producido por cargas en movimiento
6.1 CONCEPTO DE PLANEACIÓN
En el proceso administrativo, se tiene como etapa inicial la Planeación, la cual consiste en la formulación del estado futuro deseado para una organización y con base en éste plantear cursos alternativos de acción, evaluarlos y así definir losmecanismos adecuados a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, además de la determinación de la asignación de los recursos humanos y físicos necesarios para una eficiente utilización.

La planeación implica crear el futuro desde el presente con una visión prospectiva, es decir como una prolongación de éste y comprende por lo tanto el establecimiento anticipado de objetivos, políticas,estrategias, reglas, procedimientos, programas, presupuestos, pronósticos, etc.

3. "Planeación" significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance esperados  de la auditoría. El auditor plantea desempeñar la auditoría de manera eficiente y oportuna

Planeación del trabajo

4. La planeación adecuada del trabajo de auditoría ayuda a asegurar quese presta atención adecuada a áreas importantes de la auditoría, que los problemas potenciales son identificados y que el trabajo es completado en forma expedita. La planeación también ayuda para la apropiada asignación de trabajo a los auxiliares y para la coordinación del trabajo hecho por otros auditores y expertos. [ NIA, 1998 ]

¿Qué son planeación y control?
¿para qué sirven?Son dos de los elementos básicos del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control), se puede decir que son las fases de éste. Viéndolos desde el aspecto conceptual, la planeación es Imaginar, prever, visualizar, pensar con orden y sentido común lo que se tendrá que hacer eldía de mañana, de tal forma que al iniciar cualquier actividad, se pueda ejecutar de la mejor manera posible pensando a corto y a largo plazo, viéndolo desde el aspecto administrativo, surge la planeación estratégica, que consiste en fijar las expectativas de la empresa que se van teniendo mediante la realización de estrategias para el logro óptimo de objetivos y misiones (la planeación estratégica,te ayuda a fijar una visión, es decir, “cómo ves el negocio a futuro”).

Los principios en la planeación son muy importantes para poder aplicar cada uno de los elementos que la forman. Un principio es una proposición que se formula para que sirva de guía a la acción.
Aunque no hay dos empresas que sean idénticas, hay ciertos principios comunes a todas ellas. Sin embargo, su aplicación tieneque variar por necesidad, para ajustarlos a las circunstancias individuales.
Principio de la universalidad.
La planeación debe comprender suficiente cantidad de factores como tiempo, personal, materia, presupuesto etc. de tal manera que al desarrollar el plan sea suficiente.
Principio de racionalidad.
Todos y cada uno de los planes deben estar fundamentados lógicamente, deben contener unosobjetivos que puedan lograrse y también los recursos necesarios para lograrlos.
BITACORA DE OBRA
La bitácora de obra es, entre otros, uno de los elementos más importantes que forman parte
del sistema de control para el buen desarrollo de las obras, por su carácter legal que, para
efectos técnicos, tiene la misma legalidad que el contrato de obra.
Así, el uso de este instrumento debellevarse a cabo, con la mayor responsabilidad, pulcritud,
veracidad y objetividad tomando en consideración todos los programas relacionados con la
obra, las especificaciones del proyecto ejecutivo, las observaciones de calidad de la obra
tanto en materiales como en mano de obra, la fuerza de trabajo que se está desplegando
para el cumplimiento oportuno de los objetivos previstos, y los agentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS