Guía
Es un documento que se exige siempre en la aduana de salida. El DUA es simplemente una declaración documentada de las características de la operación. Aunquelo puede presentar directamente el exportador, es frecuente es que lo gestione un agente de aduanas.
Importación Temporal. Cuaderno ATA:
En los países signatarios del Convenio sobre Admisión Temporal(Convenio de Estambul) es necesario el Cuaderno ATA. (Admission Temporaire – Temporary Admission), para el comercio de diversas mercancías. Es una especie de pasaporte de mercancías que permite alemprendedor ahorrarse trámites y depósitos de garantías o cauciones en las aduanas de los países firmantes del Convenio. Cada país no obstante determina qué productos se pueden beneficiar de estedocumento que se puede obtener en la Cámara de Comercio correspondiente.
Certificado de Origen:
Es con el sanitario y el fitosanitario (para alimentos, principalmente producto cárnicos) un documento quetendrá que tener para casi todos los países de fuera de la Unión Europea a los que quiera dirigir su mercancía. El certificado de origen lo puede tramitar en su cámara de comercio. Los otros en ladelegaciones de sanidad del Gobierno. Puede obtener más información en Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera.
Licencia de exportación:
Es necesaria para exportar productosque tienen limitaciones en el país de origen, tanto cualitativas como cuantitativas (armas, materiales tóxicos…). Se presenta en el puerto de embarque y se detallan términos comerciales y financierosdeclarados por los titulares.
Requisitos particulares
Aunque el pequeño exportador deberá acompañar estos documentos en casi todas sus exportaciones, tendrá que cumplir también ciertos requisitos quepiden de forma particular en cada uno de los mercados. Es importante tener en cuenta que debido a las particularidades que suelen tener las diferentes aduanas del mundo para controlar los productos...
Regístrate para leer el documento completo.