GU A DE APRENDIZAJE N 1 Daniel Navarrete A
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
1. Analice la siguiente historieta
¿Cuál es la moraleja de la historia?, ¿Que puede concluir?
DESARROLLO:
La falta de comunicación entre los distintos procesos empresariales hacen que los requerimientos del cliente casi nunca estén como los ha mandado hacer esto sucede porque estamos inmersos en una sociedad donde la información quese presenta inicialmente se va alterando de acuerdo a los sectores de las empresas y esto hace que la información y/o los requerimientos del cliente no sean siempre como los requiere.
En el proceso empresarial hay distintos sectores que se especializan o cumplen funciones especificas, al no haber entendimiento y buena comunicación entre estos no se obtendrán resultados que cumplan con la demandao los requerimientos del cliente. Las buenas relaciones hacen que los procesos sean mas agiles y precisos a la hora de desarrollar un producto, y se satisfacen las necesidades del cliente.
En algunas ocasiones el cliente no se explica correctamente y hace que se entorpezca el proceso de producción en los distintos sectores empresariales creando una cadena de opiniones y adecuaciones de acuerdo ala facilidad de cada sector y por esto al finalizar el proceso de producción no se satisfacen las expectativas o las necesidades del cliente; el marketing nos presenta una imagen satisfactoria pero errónea del producto ya terminado que no se asemeja a las necesidades del cliente y al final se presenta el producto listo y no cumple con las necesidades o requerimientos del cliente.3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
2.
1. ¿Cree usted que el emprendimiento es necesario e importante en la creación de
Software, Justifique su respuesta.
Si el emprendimiento es fundamental para la creación y el desarrollo de software ya que de esta manera se buscan nuevas formas e ideas para crearsoftware q satisfaga necesidades y cree alternativas de desarrollo.
2. Defina de forma breve cada una de las siguientes normas (ISO 9000, ISO 14000, ISO 5000 y 18000)
ISO 9000: Esta norma describe los fundamentos de los sistemas de gestión de calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de calidad.
ISO 14000: Es una norma internacional para la gestión medioambiental, esta normale permite a las organizaciones realizar esfuerzos medioambientales para medir la actuación de acuerdo a criterios que se han aceptado internacionalmente.
ISO 5000: Esta en una norma creada para organizaciones para prevenir accidentes, establece parámetros para seguridad y disminución de riesgos.
ISO 18000: Normas o estándares voluntarios internacionales que se relacionan con la gestión deseguridad y salud ocupacional.
3. Cuando realizamos intervenciones de cualquier índole en una empresa ¿Qué importancia tienen normas como: ISO 9000, ISO 14000, ISO 5000 y 18000; y los procesos de certificación de las empresas?
Estas normas ISO cumplen un papel fundamental a la hora de intervenir en una empresa ya que exigen cumplir una serie de requisitos relacionados con los diferentes sectores de laeconomía y a su vez establecen parámetros parar la realización de las actividades y los procesos. Si la empresa ya cumple con estos requisitos se le otorga una certificación ISO para que se realice la intervención.
4. El desarrollo e innovación de nuevas tecnologías nos obliga de una u otra manera a la
creación del autoempleo. Describa de qué manera se puede generar el auto empleo y a
través dequé medios podemos hacerlo.
Con el desarrollo e innovación de las nuevas tecnologías nos ofrece oportunidades para desarrollar fuentes de autoempleo por medios como la información y la tecnología podemos desarrollar productos y servicios para una comunidad o un sector empresarial.
5. ¿Qué empresas brindan apoyo a los jóvenes empresarios y cuáles son sus requisitos?
Existen en Colombia muchas...
Regístrate para leer el documento completo.