Gu a de preguntas para analizar la pel cula Agora
1. ¿Describe el proceso histórico en que se desarrolla la película?
La historia se desarrolla en un mundo legendario, en una época y lugar único. Alejandría, Egipto, 391 d. C., durante el Bajo Imperio romano, crisol de las antiguas culturas egipcia, griega y romana
2. Investiga sobre la vida de la filosofa, astrónoma y matemáticaHipatia de Alejandría.
es considerada la primera mujer en la historia humana que hace importantes contribuciones al campo de las matemáticas, así como a la astronomía. Aunque existen pocos testimonios históricos sobre su vida y obra que hayan sobrevivido al tiempo, lo cierto es que autores de la época y del Medioevo le reconocen una interesante labor científica. Conozcamos un poco más sobre tansingular e interesante personaje de las ciencias.
Biografía de Hipatia de Alejandría
Se cree que Hipatia nació en Alejandría y vivió entre los finales del siglo IV y los inicios del V. El año exacto de su nacimiento es un tema controversial, pero la mayoría de las fuentes le dan mayor valor al 370. Era hija de un reconocido filósofo, matemático y astrónomo llamado Theon, quien probablementeimpartía clases en la Biblioteca de Serapeo, centro de la vida intelectual y cultural griega.
Theon educó a su hija en el amor por las ciencias y las letras, especialmente matemáticas, astronomía, filosofía, literatura y artes. Junto a sus enseñanzas, desarrolló en ella una actitud activa frente al conocimiento, lo que le permitía participar activamente en las rutinas investigativas diarias.
Se dice queera hermosa, de gran elocuencia y una profunda sabiduría; sin embargo, nunca se casó y prefirió en su lugar dedicarse al trabajo académico. Seguía las corrientes neoplatónicas y defendía la razón pura. Se la describía como una maestra de mucho carisma, que hacía un gran énfasis en las ciencias.
Entre sus pupilos cristianos el más famoso resultó ser Sinesio de Cirene, que más tarde se convertiríaen obispo. Se ha conservado parte de su correspondencia con Hipatia, donde se muestra la gran admiración y reverencia que éste profesaba a su enseñanza y a sus habilidades científicas.
3. Describes las diversas pruebas científicas que realiza Hipatia en la que se condensa el pensamiento astronómico del geocentrismo al heliocentrismo.
EL PASO DEL GEOCENTRISMO AL HELIOCENTRISMO
La formadel mundo para el griego no se aleja mucho del sentido comun o de la impresion que se lleva una persona al observador la noche estrellada por un tiempo prolongado. El firmamento se nos presenta como una gran boveda o semiesfera en la que se encuentran enclavadas las estrellas y los planetas. El paso de una concepcion geocentrica del mundo a una heliocentrica vale la pena preguntarnos que aspectosimpidieron la aceptacion de una estructura heliocentrica del universo en la epoca antigua. El pensamiento antiguo no fue ajeno a la posibilidad de pensar un mundo sin centro en la cierra e infinito; todo este tipo de consideraciones eran posibles dentro de un pensamiento altamente especulativo como el griego.
PARA TENER EN CUENTA
Se quiere trazar de manera muy gruesa las grandesdirectrices que llevan d ela concepcion geocentrica del universo a la heliocentrica sacrificando hechos historicos. Por ello me detengo basicamente en mostrar la transformacion y el debilitamiento de los principios basicos sobre los cuales se monto el geocentrismo, de modo que al mismo tiempo esto me permita destacar el proceso de consolidacion de los presupuestos sobre llos que va a descansar elheliocentrismo.
4. Qué opinión te merece la actitud frente a las luchas de facciones religiosas (paganos, cristianos, y judíos) defiende con serena razón sus ideales. ¿Qué hubieras hecho tú? ¿Te sumarias a los cristianos fundamentalistas como hizo el prefecto Romano?
Me parece muy razonable su posición cada uno tiene derecho a defender sus ideales y creencias.
Yo hubiese defendido mis ideales...
Regístrate para leer el documento completo.