guacara

Páginas: 8 (1833 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2013
El Municipio Guacara es uno de los 14 municipios que integran el Estado Carabobo de Venezuela. Tiene una superficie de 165km². Su capital es la Ciudad de Guacara. El Municipio Guacara se encuentra en el centro-este del Estado Carabobo. Posee una población estimada para el 2011 de 198.578 habitantes, lo que lo convierte en el 3er municipio más importante y más poblado del Estado Carabobo, despuesdel Municipio Valencia y del Municipio Puerto Cabello. Forma parte del área metropolitana de Valencia.

Límites
Por el norte: con el Municipio Puerto Cabello y el Estado Aragua, desde el cerro Villalonga hasta encontrar el pico Jengibre y de allí hasta las filas de Vigirima.
Por el sur: con el Lago de Valencia.
Por el este: el Municipio San Joaquín por una línea que partiendo de la fila deVigirima pasa por El Toco, El Eregue, sigue por la de los Cerros El Sucre Palmarejo y Cerro del Medio, continúa por el lindero de la Hacienda Potrero (La Pradera), hasta finalizar en el Lago de Valencia.
Por el oeste: el Municipio San Diego y el Municipio Los Guayos, ambos pertenecientes a la Gran Valencia, desde el Cerro Villalonga en la fila del mismo nombre, siguiendo por la fila la Josalina,atraviesa El Portachuelo de San Diego hasta la punta de Tapiaca (Depósito de Agua), kilómetro 150 de la Autopista Regional del Centro, siguiendo el curso del caño Los Dividivis al Oeste de Ciudad Alianza, hasta su desagüe en el Lago de Valencia.
Relieve
El norte del Municipio Guacara es montañoso y forma parte de la Cordillera de la Costa. La zona sur es más plana y se extiende hasta las orillasdel Lago de Valencia.
Clima
El Municipio presenta algunas variaciones en su clima debido a la diferencia de altura desde su extremo norte a su extremo sur. Al norte, en las elevaciones de la cordillera del Litoral, se localiza el clima tropical de altura co temperaturas mínimas del mes más frío, inferior a los 18 'C. y ligeramente superiores durante los meses menos fríos; este tipo de clima selocaliza sobre los 1.000 metros de altura. Hacia el sur. tanto en el sector central como en el sur se presenta un clima tropical con abundante lluviosidad y nítida separación de los períodos de lluvia y sequía y el registro de altas temperaturas, a excepción del mesde enero cuando se aproxima a los 20 ºC.
Vegetación
En el sector norte, donde se ubican las selvas pluviales con promedio de 1.000msnm y por sus temperaturas intermedias, con respecto a las selvas nubladas y a los valles, y su alta lluviosidad, la vegetación es muy variada predominando especies arbóreas como el Cedro, el Saqui-saqui, el Apamate, el Mijao y el Pardillo. En las tierras bajas que bordean al lago, la vegetación ha sido intervenida por el proceso agrícola y el industrial. Las muestras o testigos que sobrevivenpermiten afirmar la existencia de especies herbáceas y arbóreas como el Jobo, el Bucare, el Samán, el Indio Desnudo, Camoruco, Cedro y Mamón, entre otras.
Ríos
Río Vigirima
Río Guacara
El poste
Fundación
Para el año de 1810 aparece Guacara dentro de la organización vigente territorial de Valencia, o del Ayuntamiento de Valencia como Tenientazgo de Valencia. Con la Ley de División PolíticoTerritorial de la República de Colombia, de fecha 25 de junio de 1824, aparece Guacara como Parroquia del Cantón Valencia; situación que se mantiene en el Decreto del Congreso de la República del 29 de Marzo de 1832; tal situación se mantiene en la Ley de abril de 1854, sólo que se especifica que Guacara es Parroquia rural del Cantón Valencia.
Hechos históricos
Guacara fue escenario de la guerrade Independencia en cuyo devenir intervinieron importantes personajes unidos a Guacara como el Marqués del Toro y el General Diego Ibarra, Edecán del Libertador. Guacara fue sacudida por el histórico terremoto del Jueves Santo de 1812, con el que se desploma su iglesia y el cura oficia misa temporalmente en la casa del Marqués del Toro. Guacara aloja al Coronel Uztáriz cuando tiene que abandonar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guacara
  • guaco
  • halcon guaco
  • ENSAYO DE LA GUACA
  • historia de guacara
  • Las guacas de bolivar
  • Comunidad De Guaca
  • Andres Guac

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS