Guatemala Multilingue
Los 22 Idiomas Mayas, el Xinca, el Garífuna y el Castellano. Un alto porcentaje de sus más de 13Millones habitantes es bilingüe y se identifica con uno de los 25 grupos etnolingüísticos del país.
Esta riqueza lingüística y cultural no ha querido ser entendida a lo largo de la historia en esaDimensión de riqueza, sino que ha sido excusa y motivo de discriminación y marginación.
Los pueblos indígenas han sido violentados, cultural, política, económica y socialmente. A pesar de
Todo ello,los pueblos indígenas han luchado por mantener su propia historia y su identidad y los
idiomas han jugado un papel central en este proceso.
La lengua no es solamente un conjunto de signos útilespara la comunicación sino que representa las
Formas de vida y pensamiento de cada individuo, de cada comunidad y cada cultura.
Los idiomas y la identidad en general recobran su carácter reivindicativoen Guatemala durante la
transición democrática, propiciando y abriendo espacios de participación nunca antes admitidos.
En el año de 1986 se crea la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, comoentidad estatal
autónoma para constituirse como rectora de la promoción y desarrollo de las lenguas mayas.
Posteriormente se consigue la aprobación de la Ley de los idiomasnacionales en el año 2003, en la
que el idioma castellano sigue manteniendo su estatus de idioma oficial y los idiomas indígenas
dentro de los que se incluyen los idiomas mayas, garífuna y xinca, tienenla consideración de que
“podrán” utilizarse en las comunidades indígenas que correspondan, en todas sus formas, sin
restricciones en el ámbito público y privado, enactividades educativas, académicas, sociales,
económicas, políticas y culturales, sin embargo al confrontar estas intenciones con la práctica
cotidiana nos encontramos con que los...
Regístrate para leer el documento completo.