Guatemala
Es de aplaudir que, al cabo de recibir tanto grito y maltrato, la población se levantara, hiciera uso de su derecho a larebelión y pusiera fin a aquel teatro patético de reverencias, que incluía hacer cola durante horas frente a Casa Presidencial el día del cumpleaños del mandatario, para besarle la mano.
En un paíscomo el nuestro, que ha pasado casi toda su historia republicana e independiente ya sea bajo la bota de regímenes militares o entre los colmillos de los abogados tiburones metidos en la política, lallegada al poder de Juan José Arévalo también marca una especie de ilustración, donde por una vez el gobierno se encuentra en manos de un hombre educado en una ciencia como la pedagogía.
Laformación intelectual de Arévalo se traduce en un impulso a la educación que no ha sido igualado desde entonces. Hay quienes podrán argumentar que desde ahí también nacen algunos de los problemas del ramo,pero lo que resulta indudable es que en ese momento la educación se convierte en prioridad nacional, como lo atestigua la creación de las escuelas tipo federación y los comedores infantiles quecumplieron un papel primordial en esa época por estar enfocados en la niñez más necesitada.
Las artes también florecieron gracias a la Revolución de Octubre. El gobierno de aquella época puso especialempeño en favorecer con becas al talento plástico más prometedor que, desde luego, correspondió el gesto produciendo un arte que enaltecía la política del momento. Nos guste o no El Muñecón de la...
Regístrate para leer el documento completo.