Guayacookys Monografia

Páginas: 7 (1558 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
“UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL”
FACULTAD ING. INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ESCUELA: ING. AGROINDUSTRIAL
AULA: A4-1A
ÁREA: BIOLOGIA
TEMA: GUAYACOOKYS
DOCENTE: LIC. HUATUCO MARIBEL
ALUMNOS:
INGA ANCCO DANIEL
LOPEZ BAZAN MIRIAM HEIDI
OCAMPO ARGUEDAS LESLIE
OJEDA ROJAS INGRID FABIOLA

LIMA, 2014

ÍNDICEI.INTRODUCCIÓN……………………………………………..….3
II.RESUMEN………………………………………………………………...4
III.OBJETIVOS…………………………………………………..…5
IV.MARCO TEÓRICO
4.1.Concepto de la guayaba…………………………………………………5
4.2. Descripción del producto…………………………………………..….…6
4.3. Procedimiento
4.3.1. Materiales……………………………………………………..……...6
4.3.2. Preparación…………………………………………………….….…7
V.RESULTADO Y DISCUSIÓN………………………………….9
VI.HOJA DE PRESUPUESTO…………………………………..10VII.CONCLUSIÓN………………………………………..….11
GUAYACOOKYS


INTRODUCCIÓN

El individuo de hoy, a diferencia del hombre de hace apenas unos 20 años, está bombardeado por información acerca de su salud y bienestar. El avance de la medicina en la prevención de enfermedades crónicas, ayudado por los medios de comunicación que diariamente se ocupan de informarnos sobre los cuidados de la salud, en formato de programas opublicidades televisivos y radiales han hecho que el hombre del 2014 esté más atento al cuidado de su cuerpo. Un estudio del 2002 revela que “las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. Estas variaciones enlos patrones de alimentación generaron una nueva área de desarrollo en las ciencias de los alimentos y de la nutrición que corresponde a la de los alimentos funcionales. “En la actualidad las enfermedades cardiovasculares lideran las causas de muerte a nivel mundial. Entre sus factores más relevantes se encuentran los niveles elevados de colesterol total y LDL-colesterol, siendo éstos más comunesen personas adultas mayores de 40 años.











II.RESUMEN



El aumento de la preocupación de la población mundial por la salud, se ve actualmente expresado en la búsqueda de alimentos que, además de sus nutrientes naturales, aporten beneficios para las funciones fisiológicas del organismo humano. Es de esta manera como surgen los alimentos funcionales: productos alimenticios capaces demantener o mejorar nuestro estado de salud y bienestar. Este trabajo tuvo como objetivo principal, la formulación de una galletitas de mantequilla rellenita con pasta de guayaba, y su posterior evaluación del grado de aceptación y consumo en la UNFV, en el año 2014. Para ello se llevó a cabo una encuesta cuantitativa. El diseño metodológico respondió a las características de estudio descriptivo. Serealizó una evaluación sensorial de preferencia para las galletitas de mantequilla rellenita con pasta de guayaba, según prueba pareada de dos colas, y seguidamente se evaluó la aceptación de las mismas y su consumo. Los datos recolectados evidenciaron una aceptación de las galletitas del 98%. Por otra parte, el estudio no demostró preferencia significativa por alguna de las muestras catadas durantela evaluación sensorial. En lo referente al consumo de galletitas las encuestas mostraron que el 72% de la población muestra consumía galletitas, aunque la frecuencia de consumo de las mismas comprobó que un 58% de los jueces solo las consumían de 0 a 2 días por semana.










III.OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES
Ofrecer al cliente galletas rellenas con guayaba con un sabor agradable ydiferente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Obtener el relleno de guayaba manteniendo la esencia de su sabor.
Aplicar una encuesta para saber el nivel de aceptación que tendrá el producto innovador propuesto.



IV.MARCO TEÓRICO
CONCEPTO DE LA GUAYABA
Esta fruta tropical pertenece a la familia de las Mirtáceas muchas de sus especies son muy aromáticas, como el eucalipto y el clavero. Todas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografia de una Monografia
  • Monografía de la Monografía
  • Monografias
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS