Guentexs Del Derecho
En las diferentes sociedades coexisten distintos ordenamientos de la conducta humana, entre los que se encuentran la moral, los convencionalismos sociales, las religiones y el derecho.
Los ordenamientos fijan conductas que deben ser cumplidas; la manera de distinguir un sistema normativo como el derecho, de aquellos otros con los que convive, depende, en gran parte, de la formaespecífica en como asegura su cumplimiento.
Las normas de derecho se destacan, también por su manera de formalizar o separar sus contenidos normativos. Éstas se establecen por una serie de procesos determinados claramente en cada sistema de derecho positivo en las llamadas normas sobre producción jurídica.
La identificación de las normas que componen el derecho demanda de un proceso formal por elcual la autoridad señala prescripciones de conductas clasificándolas como jurídicas. La creación del derecho surge como un fenómeno complejo y dinámico que incluye, excluye o modifica valores, principios, dogmas, anhelos, necesidades o cualquier otro ítem, además de normas jurídicas.
El derecho se entiende como una obra de creación permanente que se sucede por un complicado tejido de actos yprocesos complementarios que se dan en un contexto histórico, político y social determinado. Por esa razón, no es concebible el derecho como algo dado, o como la invención de un solo hombre ni de una sociedad, o de un solo momento histórico.
A los documentos o textos de derecho positivo no vigente que sirven de para la formalización del derecho se les denomina FUENTES. En un sentido amplio estasfuentes se subdividen en Formales y Materiales.
Las Fuentes Formales: Son los procedimientos y actos de identificación o formalización para la validación de las normas jurídicas.
Las Fuentes Materiales: Son los contenidos normativos que se incorporan al sistema jurídico. También se les llama: fuentes reales del derecho
El derecho no termina en la ley: están, además, la costumbre y lajurisprudencia. También existe la doctrina científica como una necesidad del espíritu humano que al percibir una realidad ambiciona hacer de ella un sistema científico; la obra científica del derecho es llevada a cabo por gente competentemente facultada para hacerlo; de esta manera doctrina se convierte en un auxiliar de gran provecho en razón a los análisis de las circunstancias alrededor de la vida, conrespecto de las normas jurídicas y la sistematización y críticas de ellas mismas.
FUENTES DEL DERECHO
El concepto de fuente del derecho está asociado al origen mismo del derecho.
Hans Kelsen, en su libro “Teoría pura de Derecho”, afirma que la fuente es utilizada:
- Para hacer referencia a la razón de la validez de las normas, lo que implica que la norma superior es fuente delo inmediatamente inferior.
- Como forma de creación de la norma. De esta manera, el acto legislativo es fuente de la ley; el acto de sentenciar lo es de la sentencia; la costumbre, de la norma consuetudinaria, y así todo lo demás.
- Como forma de manifestación de las normas. La constitución, la ley, los decretos serían, entonces, Fuentes del Derecho.
- Como el conjunto de preceptos compuestopor valoraciones, principios morales, doctrina, etc., que determina la voluntad del legislador, contribuyendo a dar contenido a la norma jurídica.
Las "fuentes del Derecho" son los hechos, actos, doctrinas o ideologías fruto de conceptos determinantes para la creación, modificación o sustitución del Derecho, tanto desde su perspectiva histórica, como de los mecanismos necesarios para laproducción de nuevas disposiciones jurídicas.
Teorías acerca de la fuente del derecho
La noción de “fuente del derecho” nos indica el origen del proceso de desarrollo de las normas; es aquello con lo que el ordenamiento jurídico tiene la capacidad de crear una norma.
Hay que distinguir la realidad social como fuente causal y aquello a lo que el ordenamiento atribuye eficacia creadora de normas....
Regístrate para leer el documento completo.