guernica
Guernica es una metáfora inigualable del horror producido por el hombre, que no requiere mayor explicación que su contemplación. No por ello queremos insinuar que no sea necesario un correctoanálisis, pues de ello nos ocupamos en estas líneas. Sin más datos, que los extraídos visualmente ante este grandioso, a la vez que grandísimo lienzo, el espectador percibe lo principal, pero no puede pasar de aquí, su conocimiento se queda en la superficie y el disfrute por lo tanto se reduce notablemente.
Para contemplar el Guernica en su plenitud, es fundamental conocer bien el marco histórico ycultural en el que se inserta. Aunque esta idea no puede cegarnos y mucho menos debemos dejarnos engañar por la más simplista de todas las interpretaciones, la que se fundamenta en la temática. Pues una obra de arte, en este caso un pintura, es considerada buena por el modo en que está resuelta, es decir, por el grado de maestría con que ha sido pintada. El tema es secundario y en muchos casos, nopasará de ser un mero pretexto, para que el pintor desarrolle su creatividad. Por tanto, debe quedar claro que no es posible tomar el tema como base de todo significado artístico, haciéndolo así solo podremos “entender” las obras cuyo tema esté dentro de nuestro bagaje cultural, lo cual es tristemente restrictivo. Basta para demostrar estas palabras un simple ejemplo: tal vez, una de las obras másconocidas del arte occidental sea La Cena, de Leonardo da Vinci, trabajo que fue realizado por el genial pintor renacentista entre 1495 y 1497. La interpretación de esta obra parece única, pero no es así. Prescindiendo de todos los conocimientos sobre la religión católica, con una mirada limpia, se puede llegar a la conclusión que Leonardo ha pintado a un grupo de hippies o vagabundos, con melenas ybarbas, que sentados en una larga mesa ya han terminado de comer y, por lo visto, deben haber bebido demasiado porque están discutiendo entre ellos, como se aprecia en sus gestos y muecas. Tal vez, el origen de esta pequeña trifulca resida en que no se ponen de acuerdo en quien va a pagar la comida, o tal vez, y esto parece aún más acertado, el personaje central acaba de anunciar que uno de lospresentes no a puesto su parte del dinero, lo que naturalmente ha originado el estupor general y ha creado un clima un tanto incómodo.
Todo el mundo quiere comprender la pintura. ¿Por qué no intentan comprender el canto de los pájaros? ¿Por qué a la gente le gusta una noche, un flor, todas las cosas que rodean al hombre sin tratar de comprenderlas? En el caso de la pintura, en cambio, se quierecomprender. Que comprendan sobre todo que el artista obra por necesidad (...) Quienes intentan interpretar un cuadro, casi siempre se equivocan.
Pablo Picasso, 1935.
Sin más dilaciones, hecha esta breve introducción, vamos a adentrarnos en el universo de Picasso. La obra objeto de nuestro estudio, Guernica, fue pintada por Pablo Ruiz Picasso (1881-1973), en 1937. El título de esta obra...
Regístrate para leer el documento completo.