Guerra de bosnia
Guerra de bosnia Herzegovina
La Guerra de Bosnia constituye uno de los conflictos más representativos para el Derecho internacional, mas allá de sus alcances bélicos, este conflictos sentó un precedente acerca de la constitución del delito sexual como arma de guerra, además de darse en este conflicto la materialización de tres elemento quehistóricamente han sido constitutivos de todas las guerras; conflicto étnico, territorial y en alguna medida conflicto religioso.
ANTECEDENTES
República Federal Socialista de Yugoslavia
Antes de la guerra fría Yugoslavia era conocida como República Federal Socialista de Yugoslavia, la cual estaba constituida por 6 países Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Serbia, Macedonia yMontenegro. Era como tal un bloque comunista constituido a partir del año 1963, Yugoslavia se constituyo como un país independiente, no firmante del tratado de Varsovia ni del de la OTAN y por tal motivo fundador de los países no alineados.
De igual manera la división de los territorios de la península Balcánica entre el imperio Austro-Húngaro y el imperio Otomano, que condiciona la evolución socialy políticas de los diferentes pueblos eslavos, configura asi mismo el origen del conflicto (Abellan, 2005). La derrota del imperio Otomano ante Rusia facilito la independencia de Serbia, dicha independencia junto con la de Eslovenia y Croacia se enmarcaron en el antagonismo entre Rusia Francia e Inglaterra contra Alemania Hungría e Italia por el dominio de la península. Después de la primeraguerra mundial y tras el hundimiento militar y político del imperio Austro-húngaro se consolido la unificación de serbia, Eslovenia y Croacia en el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos en 1981. Si embargo el Rey Alejandro Primero comenzó una campaña en pro de unificar en una sola nacionalidad los tres pueblos, hecho que a los nacionalistas croatas no les gusto, por lo cual se produce su asesinatoen 1934, después de esto la republica tuvo un acercamiento poderoso con la Alemania Nazi, sin embargo, se produjo un desmembramiento del país por parte de Alemania.
La resistencia dirigida por el líder comunista croata Tito impulso la unificación en la denominada Yugoslavia que desemboco en la victoria en las elecciones del frente nacional dirigido por los comunistas, lo cual dio pie para laconstitución de la República federativa de Yugoslavia.
Disolución de Yugoslavia
Después de la muerte de Tito en 1980, surgieron problemas con relación a Albania a raíz de las revueltas nacionalistas en Kosovo, de igual manera se produjeron manifestaciones en Serbia exigiendo medidas centralizadoras en Kosovo, por otro lado el resurgimiento del Islam produjo incidentes en Bosnia-Herzegovinamientras que en Croacia y Eslovenia estaban en auge los movimientos nacionalistas. En 1991 triunfaron en elecciones los partidos de oposición por otra parte en Serbia y Montenegro se mantenía el partido comunista y crecía n los movimientos nacionalistas con la idea de centralizar una nación bajo la influencia exclusiva de Serbia.
Después de la guerra fría, el comunismo entro en una crisisideológica que se materializo en el auge de modelos separatistas y nacionalistas que se asentaron especialmente en Serbia y Croacia ostensiblemente menos en Bosnia-Herzegovina Macedonia y Eslovenia quienes aun estaban muy arraigados con las ideologías comunistas.
Este auge anteriormente mencionado impulso la aparición en la escena política de Slobodan Milosevic quien se convirtió en el líder moral eideológico de los Serbio en Kosovo, dentro de sus objetivos estaba el control total de la federación Yugoslava especialmente del territorio mas grande que era Serbia, poco a poco tomo trascendencia política instalando su gabinete en Montenegro.
Para entender el contexto también étnico y religioso del conflicto, cabe anotar que Bosnia-Herzegovina es una nación multiétnica donde había una...
Regístrate para leer el documento completo.