Guerra de independencia
Inició el 19 de abril de 1810.
Establecimiento de una Junta autónoma de gobierno defensora de los derechos de Fernando VII.
Un jueves santo de 1810, específicamente el 19de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzasarmadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad y de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y alos demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político,económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica.
El 19 de abril de 1810 es conocido como el día de la proclamación de la independencia de Venezuela, pues marcó el inicio del procesofinal independentista del imperio español.
Este día se reunió un cabildo extraordinario como respuesta a la disolución de la Junta Suprema de España y la renuncia del Rey Fernando VII, lo queoriginó un movimiento popular en Caracas en rechazo al gobernador Vicente Emparan, iniciando así la lucha por la independencia de Venezuela.
El Jueves Santo del 19 de abril, mientras el capitán generalEmparan se dirigía a misa, un grupo perteneciente a la aristocracia y burguesía criolla, miembros del Cabildo de Caracas, acuerdan desconocer entonces al Capitán General de Venezuela. Él no estuvo deacuerdo con esto y cuando desde la ventana del ayuntamiento le preguntó al pueblo, que se había reunido en la plaza mayor -hoy Plaza Bolívar-, si quería que el siguiera mandando, el cura José Cortés deMadariaga le hizo signos a la multitud para que contestaran que “NO”… y así fue.
Emparan dijo que entonces él tampoco quería el mando, renunció y se fue a España. Se firma también el Acta del 19...
Regístrate para leer el documento completo.