Guerra de la triple Alianza
RESUMEN: CAUSAS DE LA GUERRA
Expansionismo Brasileño - Mantener controlada la provincia brasilera de Matto Grosso, adquirirzonas templadas, aumentar población de raza europea, obtener buenos suelos, etc.
Libre navegación de los ríos para Brasil y Buenos Aires - El primero por ser el río Paraguay una importantísima vía de comunicación y el último deseaba mantener su monopolio, que se veía amenazado por Paraguay.
Situación Uruguay: El partido colorado (liberal) apoya a Buenos Aires y al Imperio, y el blanco (federal)se opone a estos. Brasil ocupa Montevideo para sus propios intereses, ganado terreno el partido colorado.
Intereses Británicos: Destruir el promisorio modelo paraguayo libre de deudas antes de que su ejemplo se expanda hacia las demás naciones sudamericanas haciéndole perder a Gran Bretaña su dominio económico.
Posteriormente, el 1 de mayo del mismo año, si firma el Tratado Secreto de la TripleAlianza que textualmente dice:
Art. 1. La República Oriental del Uruguay, Su Majestad el Emperador del Brasil, y la República Argentina contraen alianza ofensiva y defensiva en la guerra provocada por el gobierno del Paraguay.
Art. 2. Los aliados concurrirán con todos los medios de que puedan disponer, por tierra o por los ríos, según fuese necesario.
Art. 3. Debiendo las hostilidades comenzaren el territorio de la República Argentina o en la parte colindante del territorio paraguayo, el mando en jefe y la dirección de los ejércitos aliados quedará a cargo del Presidente de la República. Argentina y general en jefe de su ejército, Brigadier don Bartolomé Mitre. Las fuerzas navales de los aliados estarán a las inmediatas órdenes del Vice Almirante Vizconde de Tamandaré, comandante enjefe de la escuadra de S.M. el Emperador del Brasil. Las fuerzas terrestres de S.M. el Emperador del Brasil formarán un ejército a las órdenes de su general en jefe, el brigadier don Manuel Luis Osorio. A pesar de que las altas partes contratantes están conformes en no cambiar el teatro de las operaciones de guerra, con todo, a fin de conservar los derechos soberanos de las tres naciones, ellasconvienen desde ahora en observar el principio de la reciprocidad respecto al mando en jefe, para el caso de que esas operaciones tuviesen que pasar al territorio oriental o brasileño.
La guerra tuvo dos fases la de ofensiva y defensiva
La guerra tuvo dos fases muy diferenciadas; la primera etapa fue la Campaña del Mato Grosso, que duró un año y estuvo caracterizada en su totalidad y exclusivamentepor el enfrentamiento entre Paraguay y Brasil. López aprovechó la debilidad de las fuerzas brasileñas en el Mato Grosso.
Campaña de Corrientes
Para el desarrollo de esta campaña fue lanzada la gran unidad denominada División del Sur, bajo el comando del General Wenceslao Robles. Para este emprendimiento se concentraron más de diez mil hombres en los campos de adiestramiento de Cerro León.Para que la operación no sufriera trastornos en su fase inicial, el Mariscal ordenó que una escuadrilla de cinco vapores despeje el puerto de la ciudad a atacar. Es así como se logró capturar al “25 de Mayo” y al “Gualegay”. Quedaron apresados unos 50 hombres y se apoderaron de 800 machetes distribuidos posteriormente al Batallón Nº 6. Estos barcos, luego de ser reparados en Humaitá, fueron...
Regístrate para leer el documento completo.