Guerra De Los Mil Dias

Páginas: 24 (5878 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
GUIlLERMO RAMÓN GARCÍA - HERREROS, nació en Cúcuta, Departamento Norte de Santander en el año de 1.951, Licenciado en Filosofía y Letras con especialización en Historia de la Universidad Javeriana, es autor de los siguientes temas científicos publicados en la Revista Universitas Humanística (Bogotá, Editorial Guadalupe):
Elementos decorativos del Arte Muisca en los volantes de huso (Rey. N° 2.1.971). Ordenanzas del Señor Doctor Antonio González y del Señor Miguel de Ibarra (Rey. N°3, 1.972).
Catálogo de documentos existentes en el Archivo Histórico Nacional para el período 1.564-1.580, período de los Presidentes Togados Venero de Leiva, Francisco Briceño, Cortés de Mesa y Lope Díaz Aux de Armendáriz (Revista
N°3, 1.972).
Catálogo de documentos existentes en el archivo HistóricoNacional para el período 1.580 -1.597, período de los Presidentes Togados Juan Bautista Monzón y Antonio González (Revista N°4, 1.972).
Catálogo de documentos existentes en el Archivo Histórico Nacional e el período 1.597-1.605, período del Presidente Francisco de Sandez y de la Real Audiencia (Revista N°5-6, 1.913).
Las Encomiendas en el Nuevo Reino de Granada durante el período presidencialdel Doctor Antonio González (Revista N°5-6, 1.973).
En preparación: Elementos Decorativos del Arte Quimbaya en los volantes de Huso y su correlación con los del Arte Muisca.

EL SITIO DE CÚCUTA





1.— PROLOGO
II.— SITUACIÓN HISTÓRICA
A. La guerra de los mil días
B. La batalla de Peralonso
C. La batalla de Palonegro
III.— EL SITIO DE CÚCUTA
A.Causas del sitio
B. Efectivos gobiernistas
C. Efectivos revolucionarios
D. Hechos
1. Trincheras
a. Construcción
b. Localización
2. Acción del sitio
a. Iniciación
b. Damas apresadas como rehenes por la revolución
e. Prolongación del sitio
d. Abandono del sitio de Cúcuta
IV.— EPILOGO
Citas bibliográficas
Fotografías
Mapa

1.— PROLOGOEl sitio de Cúcuta, en sí, llegaría a conformar solamente un accidente histórico, carente de sentido, fuera del conjunto de hechos que azotaban la nación por esa época. Como parte inseparable de ella presenta una faceta de lo que ha significado en la historia colombiana la lucha de los partidos. Esta lucha es, a su vez, la continuación de la Patria Boba instituida en los albores denuestra emancipación española.
Durante casi un siglo se trataron de asimilar las diferentes tendencias políticas, adoptadas por otros países, sin resultados positivos. La tensión producida por la oposición de esas ideologías exógenas, condujo a un sin fin de guerras civiles que destruyeron nuestra incipiente nación. La más cruenta de ellas fue la llamada de los míl días, que duró desde 1.899 hasta1.902, y dentro de la cual acaeció el sitio de la ciudad de Cúcuta. Los hechos que se sucedieron durante este sitio demuestran cómo la rivalidad de las ideologías inmaduras, con ausencia de fondo histórico o social, pueden destruir una ciudad, así como una nación, buscando el poder.

II.— SITUACION HISTORICA





A.— LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
El origen más cercano deesta guerra se encuentra en la famosa Constitución de 1.886. Esta había sido expedida para introducir reformas fundamentales a la Constitución del 63 expedida por liberales, exclusivamente, reunidos en Rionegro. Los liberales, se encontraban divididos en dos bandos: los radicales y los independientes. Al subir Núñez al gobierno, por segunda vez, como representante del liberalismo independiente, ytratar de modificar la Constitución del 86, hubo de declararse como partido aparte formando el nacionalista ( en un principio Nacional). Sus componentes eran los liberales independientes y los conservadores no extremistas. Quedaron así los radicales como los representantes exclusivos del liberalismo. Los conservadores tradicionalistas, en cambio, no aprobaron el nuevo partido Nacional como el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La guerra de los mil dias
  • Guerra De Los Mil Dias
  • Guerra De Los Mil Dias
  • guerra de los mil días
  • Guerra de los mil dias
  • Estalla la guerra de los mil dias
  • GUERRA DE LOS MIL DIAS
  • Guerra de los Mil días

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS