Guerra Fría II

Páginas: 12 (2757 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
Liceo de Aplicación
Subsector Historia y Ciencias Sociales HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
Prof. Carlos Gaete Lamas

Nombre:……………………………………………………………..curso:………..fecha:……………..
Objetivo: 1.- Analizar los principales puntos de conflicto ocurridos durante el periodo denominado guerra fría.LA GUERRA FRIA II: principales puntos de conflicto

Conflicto checoslovaco

Después de 1946 Checoslovaquia estuvo regida por gobiernos de coalición. En 1947 aceptaba el plan Marshall, pero fue obligada por la Unión Soviética a renunciar. El clima de intransigencia comunista desembocó en el golpe de Praga (1948), que significaba la formación de un gobierno comunista, la eliminación violentade la oposición política, la destitución del presidente de la República (demócrata y pro-occidental) y, por último, se hacía Moscú con el control de la economía más prospera de los países del Este europeo.

Conflicto alemán

La amenaza de un conflicto armado se hizo evidente cuando, para torpedear el proyecto anglo-estadounidense de restaurar un Estado alemán occidental, los soviéticosdecidieron en 1948 el bloqueo de Berlín.
Berlín estaba dividido en cuatro sectores de ocupación, estaba rodeada por la zona soviética, y por lo tanto se hallaba peligrosamente aislada. Merced a los grandes medios de que disponía
Estados Unidos, los aviones de este país pudieron abastecer a la ciudad de víveres y carbón, al ritmo de un aterrizaje cada ocho minutos; este "puente aéreo” salvó a Berlínde la asfixia. Tras un año de profunda tensión, los soviéticos pusieron fin al asedio de la ciudad. Quedaba abierto el camino para la constitución de los dos Estados alemanes, a ambos lados del * telón de acero': la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática de Alemania (RDA). En 1961, la guerra fría cobró un auge espectacular: la RDA decidió levantar un muro para dividir en dosla ciudad de Berlín. De este modo intentaba poner fin al éxodo hacía el oeste de sus ciudadanos, con frecuencia contraria al régimen comunista.

Conflicto Húngaro y el "señor K": Nikita Kruschev

Marzo de 1953. El menos conocido de los personajes que llevaban el ataúd del fallecido dictador, por la Plaza Roja de Moscú, era un hombre bajito de tez rosada: Nikita Kruschev, Cuatro años mástarde, este ex obrero dé fábrica y ex minero, nacido en Ucrania, sería el dueño del imperio soviético. Mientras tanto, puso fin al terror oficial y al culto de la personalidad, mediante el informe secreto acerca de los "crímenes de Stalin” ante el XX Congreso del Partido.

Sin embargo, la política de liberalización de aquel a quien los periodistas occidentales denominaban "señor K" sembró eldesconcierto en su partido y en el campo socialista. En Berlín Este, había estallado una revuelta obrera anticomunista en 1953; en Checoslovaquia y en Polonia rugía ahora la revuelta En octubre de 1956 estalló en Hungría una verdadera revolución antisoviética
Kruschev, con su declaración sobre los distintos caminos hacia el socialismo en el XX Congreso del PCUS, abría la posibilidad de un comunismohumanizado. Desde este postulado se estableció en Polonia un gobierno nacional comunista (1956), pero siempre dentro de la soberanía limitada, o lo que era lo mismo, dependiente de Moscú
Alentado por el caso polaco, en Budapest, también en 1956, Imre Nagy protagonizaba, un intento democrático. Nagy contó en su intento con los sindicatos, con un sector del Partido Comunista Húngaro, la Universidad yparte del ejército. Hungría se declaraba neutral, abandonaba el Pacto de Varsovia y pedía la salida del país de las tropas soviéticas. El Kremlin ante esta postura consideró que el caso húngaro podía provocar una brecha irreparable en la solidez del bloque y el día 5 de noviembre el ejército soviético dominaba Budapest en una lucha desigual con la población. Nagy, sería ejecutado, en Rumania,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resúmenes de la Revolución Rusa, Guerra Fría y II Guerra Mundial
  • Resúmenes de la Revolución Rusa, Guerra Fría y II Guerra Mundial
  • Guerra Fria II Bachillerato
  • Ii guerra mundial y guerra fria
  • La Guerra Fria
  • Guerra fria
  • Guerra Fria
  • La Guerra Fría

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS