Guerra fr a

Páginas: 7 (1618 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2015
Guerra fría
Causas de la guerra fría.
 
  La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista por todo el mundo, lo que alarmo a los americanos, que odiaban ese tipo de sistema político.
  La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos, alerto enormemente a los soviéticos.
  Ambos países temían el ataque el uno del otro.  
  Los soviéticos temían que los Estados Unidosutilizaran a los países de Europa occidental como base para atacar a la unión Soviética.
 
Consecuencias de la guerra fría.
 
  Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y  móviles balísticos.
  Se llegó hasta los conflictos destructivos Vietnam y Corea.
  Se derribó el muro de Berlín y se desintegro el pacto Varsovia.

Descolonización de asia yafrica
* La descolonización tiene como consecuencia la independencia, pero esta, sin embargo, no se alcanzaen muchos países de una forma completa, pues aunque la mayoría consigue su soberanía política, los lazos que les unen al pasado colonial quedan profundamente estrechados,manteniéndose una dependencia social, económica y cultural que condicionan su posterior desarrollo cayendo en una nueva modalidadde colonialismo.
* CAUSAS DE LADESCOLONIZACIÓN
Influencia de las dos guerras mundiales: las colonias se vieron obligadas por sus metrópolis a participar en las guerras y luego no obtuvieronninguna recompensa. Esto provoca en las colonias un descontento y un deseo de emancipación.*
Actitud favorable a la descolonización por parte del presidente Wilsonde EEUU en los catorce puntos y de lasgrandes Potencias en el tratado de Versalles y en la Carta del Atlántico. También apoyaron la independencia de las colonias laSociedad de Naciones y la ONU.*
Actitud favorable a la descolonización defendida por la iglesia católica en las encíclicas "Pacem in terris" del Papa Juan XXIII y"Populorum progressio" del Papa Pablo VI.*
Desproporción entre el crecimiento de las colonias (en aumento) ylas metrópolis (en disminución).*
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
causas
una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo;
una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales;
una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con una pequeña oligarquía poderosa, unas clases bajas en continuo crecimiento, unaclase media insuficiente para servir de elemento equilibrador;
y una polarización de la sociedad en dos bandos, la derecha y la izquierda entre las que existía una fuerte tensión.

Consecuencias
Demográficas:
En este apartado vamos a incluir no sólo los muertos por el conflicto, algo bastante difícil de cuantificar por la gran cantidad de cifras que se barajan, y que sin lugar a dudas depende de lavisión histórica de la contienda por parte del autor de las mismas, aunque podemos situarlas en torno al millón de fallecidos directamente por los enfrentamientos.
También vamos a hablar de los desaparecidos, represaliados, encarcelados, perseguidos, exiliados, etc… cuyo número es bastante alto, y que provocó no sólo un descenso demográfico de la población en lo que cantidad se refiere, sino en loque a calidad implica.
Este descenso cualitativo se produce por la persecución sistemática a la que se vieron sometidos todos aquellos sospechosos de no ser afines al régimen franquista, acabando numerosas personas en la cárcel (muchas muertes debido a las malas condiciones de los centros de internamiento y los trabajos a los que eran obligados), fusilados o en el exilio (principalmente aFrancia, Unión Soviética y América Latina).
A todo esto hay que sumarle el freno a la natalidad lógico derivado de un conflicto de tal magnitud, lo que hizo que el país se resintiera en este aspecto.
 
Económicas:
Si tuviéramos que elegir un adjetivo para definir las pérdidas económicas sería: Incuantificables.
Económicamente el país se vio inmerso en una espiral negativa fruto de los gastos del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GUERRA FR A
  • Guerra Fr A
  • GUERRA FR A
  • La Guerra Fr A
  • La Guerra Fr A
  • Guerra Fr A
  • Guerra Fr A
  • Guerra Fr a

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS