guerra fria
Se inspiraron en la corriente crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en La generacióndel 98. Clásicos y modernos.
Formado inicialmente por el llamado Grupo de los Tres (Baroja, Azorín y Maeztu), entre los integrantes más significativos de este grupo podemos citar a ÁngelGanivet, Miguel de Unamuno, Enrique de Mesa, Ramiro de Maeztu, Azorín, Antonio Machado, los hermanos Pío y Ricardo Baroja, Ramón María del Valle-Inclán y el filólogo Ramón Menéndez Pidal. Algunos incluyen tambiéna Vicente Blasco Ibáñez, que por su estética puede considerarse más bien un escritor del Naturalismo, y también al dramaturgo Jacinto Benavente. No debe incluirse a José Ortega y Gasset, que esconsiderado casi unánimemente como perteneciente a la Generación del 14.[cita requerida]
Artistas de otras disciplinas pueden también considerarse dentro de esta estética, como por ejemplo lospintores Ignacio Zuloaga y Ricardo Baroja, también escritor este último. Entre los músicos destacan Isaac Albéniz y Enrique Granados.
Miembros menos destacados de esta generación fueron Ciro Bayo y Segurola(1859–1939), el periodista Manuel Bueno (1873–1936), Mauricio López-Roberts, Luis Ruiz Contreras (1863–1953), Rafael Urbano (1870–1924) y muchos otros.
La mayoría de los textos escritos durante esta épocaliteraria se produjeron en los años inmediatamente posteriores a 1910 y están siempre marcados por la autojustificación de los radicalismos y rebeldías juveniles (Machado en los últimos poemas...
Regístrate para leer el documento completo.