guerra mundial
La mímica es la expresión de pensamientos, sentimientos o acciones por medio de gestos o ademanes es decir, el lenguaje gestual permite a un individuo comunicarse sin la necesidad de lamanifestación de la expresión verbal natural en diversas especies animales, que permitió la evolución de la comunicación humana antes de que fuera desarrollada la comunicación oral y la comunicaciónescrita.
La mímica es también una expresión artística que se utiliza para enfatizar las emociones en diferentes disciplinas artísticas como la danza y las representaciones dramáticas.
En los grandesteatros antiguos al aire libre de Grecia y Roma, donde el público podía ver pero apenas podía oír, el mimo era un elemento importante en la interpretación. El pantomimus romano era un actor que utilizabapalabras y también movimientos estilizados con máscaras para representar al personaje acompañado de música y las canciones del coro. A pesar de su trascendencia en el teatro, en el siglo V la iglesiaprohibió a estos encantadores personajes, a causa de sus constantes burlas a los sacramentos. En ese momento de la historia la mímica decayó hasta casi desaparecer.
En Asia este arte se desarrollómucho antes que en Europa y para estas culturas la mímica representó un papel esencial en los géneros dramáticos más importantes.
En el siglo XVI en Italia la comedia improvisada se propagó por todoel continente. La pantomima continuó con el Arle quinado durante los siglos XVII y XVIII en Francia e Inglaterra, que era una forma desarrollada a partir de la commedia dell'arte en la cual sepresentaban las aventuras de Arlequín, su amante, Colombina, y su padre, Pantaleón.
En Londres, el Arlequinado era precedido por una escena en la que los actores hacían mímica y bailaban representandohistorias de la mitología clásica o cuentos de hadas, y culminaban con la transformación del personaje principal en Arlequín. Después del siglo XIX, las representaciones se limitaron a la época de...
Regístrate para leer el documento completo.