Guerra, paz, actos hostiles
1. Desavenencia y rompimiento de la paz entre dos o más potencias.
2. Lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación.
Tregua: Suspensión de armas, cesación dehostilidades, por determinado tiempo, entre los enemigos que tienen rota o pendiente la guerra.
Paz:
1. Situación y relación mutua de quienes no están en guerra.
2. Pública tranquilidad yquietud de los Estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia.
Actos Hostiles: Conducta abusiva y que puede reflejarse en violencia emocional o física. Puede ser ejercida por una persona, ungrupo pequeño o una gran cantidad de gente y estar dirigida, de igual forma, a uno o más sujetos.
Conflicto armado: Acción de enfrentamiento de dos grupos de diversa índole, ya sea fuerzas militaresregulares o irregulares, grupos armados de oposición, guerrillas, grupos paramilitares, o comunidades étnicas o religiosas que usando armas u otros medios de destrucción, provocan más de cienvíctimas en un año.
Es importante establecer que el conflicto armado puede dividirse en conflicto armado nacional e internacional. En el nacional, el enfrentamiento se da dentro de los límitesterritoriales de un Estado. Por otro lado, el internacional es aquel enfrentamiento que se suscita entre dos o más estados, por lo mismo éste traspasa fronteras, a diferencia del nacional.
Guerra:
1.Desavenencia y rompimiento de la paz entre dos o más potencias.
2. Lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación.
Tregua: Suspensión de armas, cesación de hostilidades, pordeterminado tiempo, entre los enemigos que tienen rota o pendiente la guerra.
Paz:
1. Situación y relación mutua de quienes no están en guerra.
2. Pública tranquilidad y quietud de los Estados,en contraposición a la guerra o a la turbulencia.
Actos Hostiles: Conducta abusiva y que puede reflejarse en violencia emocional o física. Puede ser ejercida por una persona, un grupo pequeño o...
Regístrate para leer el documento completo.