GuerraGonz Lez RaquelViviana M3S3 La Falacia
La forma y altura del vientre pueden indicar el sexo del bebé.
La frecuencia es más rápida, el bebé será una niña y que si es más lenta, será un niño.
Durante el embarazo se padecen muchas agruras, el bebé tendrá mucho cabello.
Una mujer embarazada debe comer por dos.
La embarazada debe comer por dos
El embarazo constituye un paréntesis en la vida dela mujer, que en nuestros tiempos o bien es único o se repite en contadas ocasiones. No sólo representa un aumento considerable de barriga, el cuerpo femenino sufre una serie de cambios tanto físicos (modificaciones metabólicas, hormonales, circulatorias, en el funcionamiento de los diferentes órganos…) como psíquicos, destinados al crecimiento del feto.
El futuro bebé debe recibir a través desu madre todas las sustancias nutritivas y el oxígeno esencial para su desarrollo. La futura madre debe preparar su cuerpo de la mejor manera para contener esta nueva vida. Por estos motivos la embarazada no debe escatimar cuidados. Una correcta alimentación y adecuadas medidas higiénicas facilitan el nacimiento de un bebé sano y la posterior recuperación de la mujer.
La embarazada no debe comerpor dos, sino para dos
Desde la oficina de farmacia su labor consiste en hacer un particular seguimiento del embarazo. Comunicar las pautas básicas de alimentación durante esta etapa, resolver cualquier duda ante la prescripción de suplementos alimentarios, recomendar hábitos nutricionales para paliar males menores y como siempre ante cualquier anomalía derivar la consulta al médico.
Normas básicade alimentación para la embarazada:
Seguir una dieta sana y equilibrada. La embarazada no debe comer por dos sino comer para dos.
Comer varias veces al día, el futuro bebé no debe pasar hambre. No se deben saltar comidas, es mejor comer poco a intervalos cortos de tiempo que comer abundantemente una vez y permanecer mucho tiempo en ayunas.
Procurar masticar correctamente.
Si es necesario uncontrol de peso, reducir la cantidad de todos los alimentos sin prescindir por completo de ninguno.
Ingerir una cantidad de líquido normal, evitando bebidas alcohólicas, gaseosas y dulces. Si la embarazada bebe poca agua debe cambiar de hábito y aumentar la ingestión de líquidos.
Renunciar a los productos elaborados que contengan de forma clara conservantes y colorantes, a menudo tienen un valoralimentario muy bajo.
Evitar los fritos, los guisados y las especies en exceso.
La dieta ideal diaria debería incluir: entre medio y un litro de leche sola o en forma de productos lácteos (yogurt, queso…); una ración de carne, pescado o ave; un huevo; dos o tres veces al día tomar vegetales crudos o cocidos; fruta una o dos veces; tres o cuatro rebanadas de pan; y una o dos cucharadas de aceite deoliva.
Reducir el consumo de cafeína(café, té, colas) y teobromina (chocolate), que pueden provocar efectos secundarios: diuresis, anorexia, insomnio, impedir la absorción de hierro y diabetes del bebé.
Eliminar el consumo de alcohol y tabaco. El alcohol puede producir alteraciones orgánicas y retraso mental. El tabaco aumenta la probabilidad de un parto prematuro, disminuye el peso del reciénnacido y puede complicar la salud de la embarazada. La mujer que consume estas sustancias en grandes cantidades deberá dejarlo gradualmente. Muchas veces la naturaleza, que es muy sabia, interviene de alguna manera: náuseas asociadas al alcohol y tabaco, gripe acompañada de tos que impide fumar…Otras será necesario utilizar terapias alternativas si la voluntad no lo permite.
Prestar atención alconsumo de fármacos que en muchas ocasiones atraviesan la barrera placentaria incluyendo los medicamentos homeopáticos y las plantas medicinales.
Evitar las drogas, pues todas son peligrosas para el feto.
Autor: Dr. Salvador Giménez - Revisado: 26 de Abril 2010
© Medicina 21 - Ediciones Farmavet
Tipo de falacia
Causa falsa (Non causa pro causa):
Consiste en...
Regístrate para leer el documento completo.