Guerras (Fria, Vietnam Y Oriente)
Los pequeños actos perversos son tan cotidianos que parecen normales. Empiezan con una sencilla falta de respeto. Luego, estos actos se transforman progresivamente en verdaderas conductas perversas que tienen graves consecuencias para la salud psicológica de las víctimas.
En familias, empresas
La dificultad de las transcripciones clínicas estribaen que cada palabra, cada entonación y cada alusión tienen su importancia. Todos los detalles, tomados aisladamente pero su conjunto crea un proceso destructor.
La violencia perversa en la pareja: A menudo se niega (o quita importancia) a la violencia perversa en la pareja, y se reduce a una relación de dominación. Una simplificación psicoanalítica consiste en hacer de la víctima cómplice oresponsable del intercambio perverso. Esto supone negar la dimensión de la influencia, o dominio que la paraliza e impide defenderse. Las agresiones son sutiles y los testigos tienden a interpretarlas como simples aspectos de una relación conflictiva o apasionada entre dos personas de carácter, cuando, en realidad, constituyen un intento violento, y a veces exitoso, de destrucción moral y física
*El dominio: En la pareja, el movimiento perverso se inicia cuando el movimiento afectivo empieza a faltar, o bien cuando existe una proximidad demasiado grande en relación con el objeto amado.
* La violencia perversa aparece en los momentos de crisis, cuando un individuo que tiene defensas perversas no puede asumir la responsabilidad de una elección difícil.
La negativa aresponsabilizarse de un fracaso conyugal se encuentra a menudo en el origen de una basculación perversa. Un individuo, que tiene un fuerte ideal de pareja, mantiene unas relaciones aparentemente normales con su cónyuge hasta el día en que debe elegir entre esa relación y otra nueva. Para poder idealizar un nuevo objeto de amor y mantener la relación amorosa, un perverso necesita proyectar todo lo que es malosobre su pareja anterior. La nueva relación amorosa se construye sobre el odio hacia la pareja anterior. En la mayoría de las veces el odio se disuelve poco a poco, al mismo tiempo que se disuelve la idealización del nuevo cónyuge. La separación: Los procedimientos perversos aparecen con mucha frecuencia durante los divorcios y las separaciones. Se trata de procedimientos defensivos que no se puedenconsiderar como patológicos. El aspecto repetitivo y unilateral del proceso es el que trae consigo un efecto destructor.
La violencia perversa en las familias: Una vez instaurada en la familia, la violencia perversa constituye un engranaje infernal difícil de frenar, pues tiende a transmitirse de generación en generación. Nos situamos aquí en el registro del maltrato psicológico, que elude amenudo la vigilancia del círculo de allegados y que causa cada vez más estragos.
La convención internacional de los derechos del niño considera como maltrato psicológico a los niños:
* la violencia verbal,
* los comportamientos sádicos y despreciativos,
* la repulsa afectiva,
* las exigencias excesivas o desproporcionadas en relación con la edad del niño,
* las consignas einyecciones educativas contradictorias o imposibles.
Esta violencia, que nunca es anodina, puede ser indirecta y afectar a los niños sólo de rebote o por salpicadura, o bien puede apuntar directamente a un niño al que intenta eliminar.
La violencia indirecta: En la mayoría de los casos, la violencia se ejerce sobre el cónyuge al que se intenta destruir. Sin embargo, también afecta a los niños.Éstos son víctimas porque están ahí y porque se niegan a distanciarse del agredido.
En lo sucesivo, si no encuentran una solución en sí mismos, los niños llevarán consigo una parte de sufrimiento que reproducirán en otros lugares. Se trata de un desplazamiento del odio y de la destrucción.
El compañero conyugal del agresor, también sometido a su dominio, tan sólo rara vez puede ayudar a sus...
Regístrate para leer el documento completo.