guia 29 sena contabilidad
3.3.1.1 Consulte y realice un mapa conceptual de los principios de la ciencia administrativa.
GUIA 29 PRESUPUESTOS DE OPERACIONES Página 4
Fuente punto 3.3.1.1http://administracionenteoria.blogspot.com/2009/02/principios-de-la-administracion.html
3.3.1.2 Identifique los tipos de planes que se necesitan para desarrollar el proceso completo de planeación en un cuadro sinóptico.
GUIA 29 PRESUPUESTOS DE OPERACIONES Página 5
3.3.1.3 Consulte que tipo de políticas se deben formular o establecer en cada área que permitacomprender y desarrollar los objetivos para un ente económico en un escrito.
Las políticas de las áreas de una empresa dependen directamente de los dueños del ente económico, son los lineamientos que se han establecido para el correcto funcionamiento de la empresa, por lo que también depende de la función del área
1. ÁREA GESTIÓN: PARA CONDUCIR EL NEGOCIO
El área de gestión tiene porfunción la dirección de la empresa por la cual una o varias personas tratan de lograr los objetivos que la organización se ha marcado. Es la práctica que permite tener el control de la empresa utilizando información precisa y relevante de las distintas áreas y tomando acciones adecuadas según la estrategia y objetivos de la empresa. Las tareas propias de la dirección son la planificación, laorganización, la coordinación y el control.
Las políticas de esta área están relacionadas directamente con sus tareas, y es el correcto desarrollo de la planificación, organización, coordinación y control de las gestiones teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta el ente económico como los son recursos físicos, económicos, y geográficos.
2. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS: PARA CONTRATAR YADMINISTRAR EL PERSONAL
Es el área encargada de seleccionar, contratar, remunerar, capacitar, etc., al personal de la empresa. La actividad humana es un elemento del que no se puede prescindir en el mundo de la empresa. El interés de las empresas por sus trabajadores ha ido evolucionando a lo largo de la historia. En la actualidad, numerosas organizaciones empresariales consideran a sustrabajadores como la base de su éxito, por lo que en muchas de ellas se han creado los departamentos de Recursos Humanos.
Su política es velar por la contratación y bienestar del personal con el objetivo de que la empresa siempre cuente con el personal necesario y apropiado para cada función.
3. ÁREA COMERCIALIZACIÓN (MARKETING): PARA DECIDIR QUÉ VENDER Y CÓMO HACERLO
La función comercialengloba un amplio grupo de actividades, que podemos dividir en dos: 1) Las actividades de venta del producto o servicio que se realiza. 2)Las actividades de compra de los materiales necesarios para la producción del bien o servicio en cuestión.
Dentro de esta área se incluyen las actividades de marketing para conocer las necesidades del mercado, determinar productos y servicios que satisfacen lasnecesidades de los consumidores potenciales, fijar precios, promover y distribuir.
GUIA 29 PRESUPUESTOS DE OPERACIONES Página 6
Maneja varias políticas, para la parte de venta, la política es realizar las mejores gestiones para que la venta sea totalmente satisfactoria y que los clientes regresen, para la parte encargada de adquirir los materiales; la política es asegurarse de comprar dela manera más económica pero con buena calidad, y para el área de marketing la política es realizar estudios precisos y a conciencia que optimicen la penetración del ente económico en el mercado.
4. ÁREA CONTABILIDAD Y FINANZAS: PARA REGISTRAR Y CONTROLAR
La contabilidad y finanzas son un conjunto de técnicas que se utilizan para registrar la información cuantitativa expresada en unidades...
Regístrate para leer el documento completo.