Guia Armonia

Páginas: 43 (10569 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014
Capítulo 1. Ritmo

RITMO, TEMPO Y BEAT.
La música está distribuida, generalmente, en periodos regulares. La noción más básica de esto, es lo que llamamos el ritmo y abarca todos los aspectos del movimiento musical que se pueden agrupar en melodía y armonía. El ritmo está relacionado directamente con el concepto de tempo y beat. Para aclarar estos conceptos pensemos en el segundero de un relojy en la regularidad de los pulsos, el beat se refiere a cada uno de los golpes dados por la aguja y el tempo a la velocidad con la que gira. Si incrementamos o bajamos la velocidad del segundero el tempo cambiará. El ritmo entonces, es la agrupación de éstos patrones o bloques que se repiten constantemente.

DISTRIBUCIÓN Y VALORES DE LAS NOTAS.
Una nota es el símbolo que se utiliza pararepresentar la duración y altura de un sonido. La duración de una nota se describe a través de la cantidad de pulsos o beats que suena o se mantiene. Si pensamos en la música como un lenguaje las notas serían las letras del alfabeto; por tanto nos servirán para expresar una idea musical. En el siguiente diagrama se muestra la subdivisión de las notas de mayor a menor duración; cada una de ellas es eldoble de larga que la siguiente.

Unidad o redonda
Es la nota con la mayor duración que existe, y en un compás de cuatro cuartos (véase compás) abarca los cuatro pulsos (Figura 2). A partir de esta nota se puede construir otra con el doble de valor y para ello es necesario agregar un par de plicas paralelas en ambos lados como se muestra en la figura 3.

Mitad o blanca
Representa dos pulsos deduración; la manera de escribirla es a través de una nota sin rellenar y una plica
(Figura 4).

Cuarto o negra
Divide a una unidad en cuatro partes iguales, la duración es igual a un pulso.
Se escribe con una nota llena y una plica.
(Figura 5).
Octavo o corchea
Se escribe con una nota llena, una plica y una corchea (Figura 6). Divide a la unidad en ocho partes iguales; a una mitad, encuatro partes iguales; a un cuarto, en dos partes iguales.
Figura 6
Dieciseisavo o semicorchea
Se representa con una nota llena, una plica y una corchea doble (Figura 7).
Divide al octavo en dos partes iguales, y a la unidad en dieciséis.
Figura 7
SILENCIOS
En la siguiente tabla se muestra, en orden descendente, la equivalencia entre una nota y el silencio correspondiente.



PuntilloCuando se escribe un punto del lado derecho de una nota se incrementa la duración con una mitad de su valor (Figura 10). Un puntillo doble9 agrega una mitad más un cuarto del valor original de la nota (Figura 10a) y un puntillo triple10 añade una mitad, un cuarto y un octavo del valor original (figura 10b). Por ejemplo en los ejemplos mostrados, al agregar un puntillo a la blanca, el valorresultante es una blanca mas un cuarto; al agregar el doble puntillo, nos da como resultado una blanca, mas un cuarto, mas un octavo y, por último, si agregamos un triple puntillo el resultado es una blanca, mas un cuarto, mas un octavo, mas un dieciseisavo.

Ligadura
Es una línea curva usada para conectar dos o más notas que representan el mismo sonido; se escribe en la parte inferior (figura 11).Significa que la segunda nota no debe tocarse, sino que su duración debe sumarse a la nota anterior. La mayoría de las ocasiones se usa para conectar notas que están en compases distintos, aunque también se usa para escribir duraciones que no pueden representarse de otra manera (figura 11a).

Ligadura de articulación
Es una línea curvada colocada sobre notas que representan diferentes sonidos, seusa para indicar el fraseo o una frase melódica (figura 12). En el caso de la música escrita para la voz e instrumentos de viento, indica que ha de interpretarse con una sola respiración; en el caso de los instrumentos de cuerda indica que se tocará, lo que está escrito, con una sola arcada11
Figura 12
COMPÁS Y QUEBRADO RÍTMICO.
Existen diferentes maneras de agrupar las notas en una obra, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guía básica de armonía
  • armonia
  • Armonía
  • Armonia
  • Armonia
  • armonia
  • armonia
  • Armonia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS