Guia de amparo

Páginas: 6 (1430 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2011
GUIA DE AMPARO

HISTORIA
I.EPOCA PREHISPANICA: SOLO UN HOMBRE TENIA PODER.
II.EPOCA COLONIAL: EL NO RESPETO A LOS INDIGENAS
-SE DEJO DOMUCNETOS MENCIONANDO RESPETO, PERO NO FUE ASI
GARANTIAS INDIVIDUALES “DERECHO NATURAL” POR LOS RELIGIOSOS POR SER HIJOS DE DIOS
“LEYES DE INDIAS”

III.MEXICO INDEPENDIENTE: FORMA DE GOBIERNO.
-COMIENZA LA RELACION DE DERECHOS “VOCES”-“CONSTITUCION DE APATZINGAN” (PROYECTO) MORELOS 1814.= DERECHOS DE HOMBRE “NO MENCIONA LA MANERA DE HACERLOS VALER”.
-“CONSTITUCION DE 1824” : SE DA MAYOR IMPORTANCIA – VIGENCIA DE 12 AÑOS.
-“CONSTITUCION DE 1836” :CORRIENTE CENTRALISTA (PODER CENTRALISTA).
*SE ENCARGARON DE LOS 3 PODERES.
*CONSERVACIÓN DE REGIMEN DE CONSTITUCIÓN.
*LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION.
-“LA COSNTITUCION YUCATECA1840” (PROYECTO)
*SE INDEMNIZARA DE LA FEDERACIÓN.
* MANUEL CRECENCIO REJON = PADRE DEL AMPARO
* PRINCIPIO DEL AMPARO.
1.INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA (NO DE OFICIO)
2.RELATIVIDAD DE LA SENTENCIA AMPARO (SOBRE QUIEN LO PROMOCIONA).
* MARIANO OTHERO :RPOYECTO DE MAYORIA Y MINORIA
*SE DIVIDEN LAS OPINIONES DE 7 JURISTAS.
-“CONSTITUCION DEL 57 Y 17” : APARTADO DE GARANTIASINDIVIDUALES HASTA ART.29 SOCIALES GARANTIAS.
*YA SE ADVIERTE, A QUE VA A REGIR AMPARO CONTRA LEYES, APARTADO ESPECIAL POR CADA RUBRO (103 Y 107 CONSTITUCIONAL).
*VIOLACION DE GRANTIAS INDIVIDUALES = ANTICOSTITUCIONAL

APUNTES ENTRE CLASES
*ART. 103 FRACC. I COSTITUCIONAL . GARANTIAS INDIVIDUALES.
FRACC. II Y III ESFERAS COMPETENCIALES ENTRE FEDERACION Y ESTADOS.
*ART.16 CONSTITUCIONAL PARRAFO I“FUNDAMENTACION Y MOTIVCION” ,ART.14 CONSTITUCIONAL PARRAFO II,III Y IV PENAL Y CIVIL.

Artículo 1o.- El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite:

I.- Por leyes o actos de la autoridad que violen las garantías individuales;

II.- Por leyes o actos de la autoridad federal, que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados;

III.- Por leyes o actos de lasautoridades de éstos, que invadan la esfera de la autoridad federal

* AMPARO: ES UN JUICIO O PROCESO QUE SE INICIA POR LA ACCION QUE EJERCITA CUALQUIER GOBERNADO ANTE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES FEDERALES CONTRA TODO ACTO DE AUTORIDAD QUE LE CAUSA UN AGRAVIO EN SU ESFERA JURIDICA Y QUE CONSIDERE CONTRARIO A LA CONSTITUCION, TENIENDO POR OBJETO INVALIDAR DICHO ACTO DESPOJARLO DE SU EFICACIAPOR SU CONSTITUCIONALIDAD O ILEGALIDAD EN EL CASO CONCTRETO QUE LO ORIGINE.

* RECURSO: ESLA ACCION QUE QUEDA A LA PARSONA CONDENA EN JUICIO PARA PODER ACUDIR A OTRO JUEZ O TRIBUNAL ENSOLICITUD DE QUE SE ENMIENDE EL AGRAVIO QUE CREE HABERSELE HECHO, ES LA INTERPOSICION DE UNA SEGUNDA INSTANCIA.
EL GOBERNADO CONTRA UN ACTO DE AUTORIDAD (AMPARO).
DIFERENCIA ENTRE:
-RECURSO: LO MISMO QUE YAESTUDIO EN JUEZ, LO ESTUDIARA UN MAYOR RANGO.CONFIRMA Y NO CONFIRMA DEL ANTERIOR JUE.
-AMPARO: NO ES UN RECURSO, ESTUDIA UN ACTO DETERMINADO SE HUBO VIOLACION DE GARANTIAS ,LA SENTENCIA (PROCEDIMIENTO NUEVO) SOLO SERA DE LO QUE RECLAMACIÓN.
* ACCION: ES UN DERECHO SUBJETIVOPUBLICO QUE TIENE POR OBJETO RELAMAR LA PRESTACION DE UN SERVICIO PUBLICA JURISDICCIONAL . “ES EL HACER JURIDICO “,ART.8 CONSTITUCIONAL-----CARACTERISTICAS DE DERECHO DE PETICION.
*DERECHO: IMPLICA OBLIGATORIEDAD E IMPERATIVIDAD.
*SUBJETIVO: FACULTAD CONCEDIIIDDDA POR EL GOBERNADO.
*PUBLICO: FACULTAD DE GOBERNADO FRENTE AL ESTADO.

* ACCION DE AMPARO: ES UNA ESPECIE DE DERECHO DE PETICION CUYO OBJETO ES PROVOCAR LA DECLARACION O EL RECONOCIMIENTO DE UN DERECHO, DE ALCANZAR LA PROTECCION DE LA JUSTICIAFEDERAL, RESPETO DE ACTOS AUTORITARIOS. (LO MISMO PERO ANTE UN ORGANO FEDERAL).
ELEMENTOS:
*SUJETO ACTIVO= QUIEN PIDE (EL GOBERNADO)
*SUJETO PASIVO=AQUEL A QUIEN SE PIDE (AUTORIDAD RESPONSBLE)
*CAUSAS= EL DERECHO DE PEDIR (ART.7 Y 17 CONSTITUCIONAL)
*OBJETO=LO QUE SE PIDE (RECLAMACION SERVICIO JURISDICCIONAL)
*AUTORIDAD= ORGANO DE CONTROL (S.C.J.N, T.C.C, T.U.C Y DISTRITO)

PARTES DEL...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guia de amparo
  • guía amparo
  • guia de amparo
  • GUIA AMPARO
  • Guia amparo
  • guia de amparo
  • GUIA DE ESTUDIO DE AMPARO
  • GUIA DE EXAMEN DE AMPARO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS