Guia De Derecho Romano

Páginas: 5 (1247 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2013
UNIDAD I

CONCEPTO DE DERECHO ROMANO

Se llama Derecho romano a la etapa del derecho, que comienza con la fundación de la ciudad de Roma, en las colinas del río Tíbet por las etnias de los latinos, los Sabinos y los Etruscos y que termina con la muerte del Emperador Justiniano en los últimos días del llamado imperio.
Roma fue fundada en 4 periodos.
El primer periodo comprende desde lafundación de Roma, hasta la promulgación de la Ley de las doce tablas.
El segundo periodo comprende desde la promulgación de la Ley de las doce Tablas hasta el final de la Republica.
El tercer periodo comprende desde el advenimiento del imperio hasta el reinado de Alejandro Severo.
El cuarto periodo comienza con la caída del imperio a la muerte del emperador Justiniano.
El propósito de suestudio es dotar a los jurisconsultos Abogados y estudiantes de leyes
De una estructura histórica que le ayude a entender de donde nacieron las leyes, las jurisprudencias que rigen la mayoría de los países de España y America..

ETAPAS DEL DERECHO ROMANO:

Monarquía: Desde la fundación de Roma, hasta la caída del ultimo de sus reyes, el cual era acompañado por los comicios o asambleas ciudadanas,los colegios sacerdotales, los augures que consultaban la voluntad de los dioses, el derecho estaba regido por losmaiorun o costumbres de los antepasados. El Rey era vitalicio.













Características de la Monarquía:
a) El Rey tenia el derecho de auspicium (capacidad para interpretar los designios de los dioses en nombre de Roma).
b) Controlaba el calendario romano.c) Tenia autoridad militar
d) El Prefecto urbano actuaba cuando el rey estaba ausente.
e) El derecho estaba regido por los moirum o costumbre de los antepasados.

REPUBLICA: del 509 hasta el27 d.c
Limita el poder ilimitado En los gobernantes mediante una division de poderes.
Senados
Comicios.
Edictos de los magistrados.

>Organización política en la Republica
Estaba conformadapor 2 cónsules, un pretor que administraba justicia, los censores que se encargaban de la parte administrativa, ingresos y gastos públicos, un pontífice, tribunales de la plebe.(2).
a-Dos cónsules
b-Dictador. Resolvía los problemas con otras ciudades
c-Pretores: Administraban justicia.
d-Censores: Se encargaban de la parte administrativa
e- Pontífice: Se encargaba de los asuntos religiosos.f- Tribunales de la plebe.

Organización social de la Republica.:
a) Patricios: (descendientes de roma
b) Plebeyos: (hombres libres sin derecho alguno)
c) Clientes: Eran perdonas extranjeras (servían a los patricios)
d) Esclavos por compra o deudas.


Luchas de patricios y plebeyos.
Reivindicaciones de esas luchas:
a) Abolición de la esclavitud x deudas
b)Creación de los tribunos de la plebe

Leyes igualitarias:
a)Ley de las doce tablas
Ley canuleya, le dio la igualdad civil Se permitió el matrimonio entre patricios y plebeyos
c) Ley Liscinia. Acepto la igualdad política (un cónsul patricio y uno plebeyo)
d) Ley Ogunia, le dios igualdad religiosa.
e) Ley hortensia. Las decisiones tomadas por la asamblea de plebeyos eran aprobadas sinconsultar al senado.







Fuentes del derecho en la Republica
a)Escritas:
Leyes
Plebiscitos (decisiones votadas por la plebe)
Edictos de los Magistrados
Respuesta de los prudentes


Fuentes no escritas:
a) Era necesario que compartieran una necesidad.
b) Que se mantuvieran por largo tiempo
c) Que fueran practicadas por largo tiempo.



DERECHO GENERAL COMO REGLA DECONDUCTA SOCIAL.
El hombre se haya dotado de una voluntad libre que le permite desarrollar sus facultades naturales. Pero, para vivir en sociedad esa libertad esta forzosamente limitada por el respeto a la libertad de los otros, de allí emanan la necesidad de reglar una norma que garanticen a cada ciudadano el identificar el ejercicio de sus actividades.

El derecho natural es el conjunto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho romano guia 1
  • guia de estudio derecho romano
  • Guia derecho romano
  • Guia de autoevaluacion derecho romano
  • Guia de derecho romano
  • Derecho romano guia
  • Guia de Derecho Romano
  • derecho romano guía de estudio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS