Guia De Estudio
En Lingüística, se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y
establece una relación lógica entre oraciones. Permite la adecuada unión de los
enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de
oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso.
Un conector lógico es aquella expresión que se usa para darinforme sobre el cambio
de tema entre enunciados. Es aquel que da a conocer la información de alguna frase o
enunciado a los demás antes de citarla/o.
Conectores
Adición: Y, también, además, por otra parte, sobre todo, otro aspecto.
ž Aposición: pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante.
ž Causa efecto: porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que,
por lo tanto, de modo que, poreso, en consecuencia, esto indica.
ž Tiempo: después, mas tarde, antes, seguidamente entre tanto,
posteriormente, ahora, luego.
Ampliación: por ejemplo, en otras palabras, es decir.
Comparación: tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera,
así mismo, de igual modo.
Énfasis: sobretodo, ciertamente, lo que es peor.
Resumen o finalización: finalmente, en suma, en conclusión,
paraconclusión, etc.
Las Citas
Las citas son las referencias de otros autores para dar crédito de sus ideas en el
documento que se elabora. Las citas se utilizan para reforzar ideas, resultados y
datos, dar puntos de vistas, ejemplos, para profundizar o amplificar los argumentos
propios del trabajo a elaborar.
Las normas convencionales y éticas, y también las de la APA, señalan que todo lo que
no seapropio de los investigadores debe ser citado porque de ser contrario se
considera un plagio de material y un acto indebido de apropiación sancionable.
Cuando las fuentes que sirven de soporte a un trabajo se mencionan de manera
incorrecta o incompleta, la tendencia es la mal interpretación de aquellos lectores
conocedores del tema que, podrían pensar que están ante una situación de plagio o
anteuna situación intencionada de argumentación sesgada y a favor de lo que el autor
expone, con la consecuente pérdida de confianza en la conducta ética.
Existen dos bloques marcados en la clasificación de las citas: Las citas textuales y las
bibliográficas.
1.- Citas textuales
Hacen referencia a un comentario o fuente de otra persona la cual se dices o escribe
exactamente igual a la original, lascitas textuales cuando las escribimos siempre
deben ir entre comillas y si es posible citar al pie de página la fuente de la cual fue
extraída siguiendo ciertas normas aceptadas internacionalmente.
Se utilizan comillas dobles ( " " ) para presentar las citas textuales cortas (menos de
40 palabras) cuando están incorporadas en la redacción del párrafo. La trascripción de
las citas largas de 40 o máspalabras, se presentan en párrafo separado y no lleva
comillas. En este caso, el cambio de espaciado y la sangría en ambos márgenes sirven
para indicar que se trata de una cita textual.
Ejemplo:
Esto es claro cuando miramos al estado teológico comteano entendido como una
investigación sobre “la naturaleza íntima de los seres, hacia sus causas primeras y
finales” (Comte, 1981: 35).
Siempre se debeseñalar la fuente de una cita textual junto con el material citado.
Para ello, además del nombre del autor (o autores), se indicarán el año de publicación
del trabajo y, de ser aplicable, el (los) números de página (s) donde se encuentra el
texto que se transcribe. El modo de señalar la fuente depende según la ubicación de
las citas en el párrafo.
Si la cita se encuentra dentro de una oración en lacual nos e menciona el nombre del
autor: Cuando así sucede, el texto se transcribe entre comillas y después se registran
los siguientes datos entre paréntesis: apellidos del autor, el año y el número de la
página precedido por la abreviatura p. (o pp. Si la cita se encuentra en más de una
página). El modelo de registro es el siguientes: (Apellido, año, p.,xx).
Si la cita se encuentra dentro de...
Regístrate para leer el documento completo.