Guia de ingles
Frankl era un superviviente de cuatro campos de concentración de Nazi, entre ellos el más infame, Auschwitz. Su esposa, padre, madre, y hermano murieron en los campos; solamente él y su hermana sobrevivieron. En la búsqueda del hombre para el significado, Frankl no se consideraba un héroe, él describe algo a los héroes o a "santos" para estar entre la minoría enlos campos; Los que dieron sus porciones de pan a otras, o dieron sus vidas para ahorrar la cámara de gas. Él deja al lector el temor de su determinación para sobrevivir en el medio de la carnicería horrenda.
Se trata de un psicoanalista que fue ingresado en un campo de concentración. Este observó todas aquellas anomalías que se podían observar en el comportamiento de las personas al ser tratadoscomo si no valieran nada, y en el comportamiento que iban adoptando según pasaba el tiempo.
La obra esta dividida en tres partes, que son las fases que van pasando los prisioneros.
La primera parte es la fase de adaptación y de los primeros pensamientos y sensaciones que tienen al ingresar en el campo de concentración.
La segunda parte trata sobre todos aquellos sentimientos que pasan a notenerlos, y a pensar de otra forma más egoísta. Tratan de sobrevivir y los sucesos que les pasen a los demás ya no son de interés. Solo les importa su alimentación y sus vestimentas para que no pasaran frío, y pudieran trabajar en mejores condiciones. La muerte de gente para ellos ya era cotidiana y no les sensibilizaba ni lo más mínimo.
La tercera parte es la fase en la que son liberados, es comoaquel sueño que siempre han tenido pero que en el momento de cumplirse, no sienten la satisfacción y les parece indiferente su ilusión por ser libres. Tienen la sensación de ser libres pero les queda todavía tristeza por que aún cuando ya son libres lo es para todos demasiado tarde para muchos, y en aquel tiempo que han estado presos han perdido muchas cosas y muchas personas queridas.
LuegoFrankl, hace un apartado dedicado a las explicaciones del significado de la logoterapia, el vacío existencial, el suprasentido, etc., según su forma de pensar.
“Primera fase: Internamiento en el campo”
La primera fase esta divida en:
Estación de Auschwitz
El autor describe el “shock” sufrido tras la llegada al campo. Ve algunos prisioneros con no muy mala pinta y padece “la ilusión del indulto”,un fenómeno que sufren los condenados a una pena que hace que estos tengan la esperanza de ser indultados en el último momento. También se describen las condiciones infrahumanas en las que vivían.
La primera selección
En esta parte el autor relata como hicieron la primera selección que consistía en separar a los hombres en una fila y a las mujeres en otra, y tenían que ir desfilando ante unoficial de las SS, que disimuladamente con el dedo señalaba hacia la izquierda a las personas que estaban enfermas o incapaces de trabajar, y esas personas iban de la estación al crematorio, y si señalaba hacia la derecha es que tenían que tenían que hacer trabajos forzosos, pero pasaban la primera selección.
Desinfección
Frankl cuenta como les hacían dejar todo lo que llevaban encima de una manta,y que les mandaron pasar a una sala donde les daban solo dos minutos para quitarse la ropa, y pegarles con el cinturón, y después pasaron a otra sala antes de ducharse donde no solo les raparon la cabeza sino que no les dejaron ni un pelo en todo el cuerpo, y después de todo esto se alinearon en filas para ducharse donde ya vieron que había agua.
Nuestra única posesión: la existencia desnuda.Frankl relata como les quitaban todas sus pertenencias. Si intentaban quedarse con algo les ejecutaban. Así que de lo único de lo que eran dueños, era de su cuerpo desnudo.
Las primeras reacciones
La primera reacción que tenían era una especie de humor macabro ya que ya no tenían nada que perder. Otra reacción fue la curiosidad por cual seria su destino.
Otra reacción a destacar es la que se...
Regístrate para leer el documento completo.