Guia de lectura Don Quijote de la Mancha
MIGUEL DE CERVANTES
Parte segunda (guía de lectura)
1.- La segunda parte comienza con la visita de cura y barbero a la casa de don Quijote, un
mes después del regreso. Don Quijote se mueve entre la cordura y la locura; entre la
realidad y la ficción. Coméntalo y ejemplifica.
Al comienzo, al cura y al barbero les da la impresión de que donQuijote ha recuperado la
cordura ya que en su conversación hablaban de temas de actualidad y don Quijote hablaba con
normalidad. Sin embargo, cuando le comentan que va a haber una inminente batalla contra los
turcos demuestra su locura al decir que seis caballeros andantes serían capaces de acabar con
el ejercito sin ninguna ayuda.
2.- En esta segunda parte del Quijote, sigue teniendo muchaimportancia la convivencia
entre realidad y literatura.
· ¿Cómo consigue Cervantes, con la llegada de Sancho, convertir a los protagonistas en
personajes reales?
Los convierte en personas reales cuando Don Quijote es consciente de que es famoso y que ya
mucha gente ha leído y sabe de sus aventuras, así que le pregunta a Sancho la opinión que la
gente tiene de él, y este, sinceramente le diceque creen que está loco.
Pero Don Quijote ve esto como algo positivo ya que se siente poderoso.
· Además, tras llamar al bachiller y hablar con él, se ponen de manifiesto algunos de los
juicios que sobre la primera parte se dieron en la época y se aclaran algunos errores y
omisiones que se dieron en la misma. Resume dichas cuestiones (II, 3).
Cervantes comete un par de erratas en la 1º parte dela novela:
1.
A Sancho, Ginés de Pasamonte le roba el burro, pero más tarde vuelve a aparecer con
él.
1.
Don Quijote y Sancho se encuentran una maleta llena de dinero en uno de sus viajes,
pero de la que no se habla más en toda la obra.
3.- En el capítulo II, 5, antes de que se produzca la tercera salida, tiene lugar una graciosa
conversación entre el escudero y su mujer. La evolución delpersonaje de Sancho ha sido
tan intensa que el propio Cervantes, consciente de ello, realiza un juego creativo para
justificar los cambios que afectan incluso al lenguaje. Coméntalo con ejemplos extraídos
del propio texto.
Sancho intenta que su forma de hablar sea más culta para lo cual imita la forma de hablar de
don Quiote. Además Sancho está deseoso de volver a viajar para conseguir laínsula que le
había prometido don Quijote si iba con él a recorrer mundo y así poder gobernar y sentirse
poderoso.
Ejemplo: "Mira Teresa, siempre he oído decir a mis mayores que el que no sabe gozar de la
ventura cuando viene, que no se debe quejar si se le pasa. Y no sería bien que ahora que
está llamando a nuestra puerta, se la cerremos. Dejémonos llevar deste viento favorable
que nos sopla".4.- Sobrina y ama, convencidas de que don Quijote saldrá de nuevo, tratan de disuadirlo,
pidiéndole, como alternativa, que vaya a servir como cortesano. Ello da le da pie a don
Quijote para hablar de las clases de linajes y a través de cuál de ellos ha decidido él ser
rico y honrado. Sintetiza las ideas expresadas por el hidalgo.
Don quijote ante la propuesta de ser cortesano del rey,crea un monólogo sobre la diferencia
entre caballero andante y cortesano, pues dice que son los caballeros andantes quienes en
verdad se enfrentan al mundo, no como los cortesanos que se pasan el día en el castillo.
Añade que los caballeros andantes pasan hambre, frío, calor y toda clase de penurias;
combaten cuerpo a cuerpo y no se rigen por leyes de duelos.
Según don Quijote no todos a los quellaman caballeros lo son del todo. Además, opina que
hay cuatro clases de linaje:
-Aquellos que tuvieron principios humildes, y se fueron extendiendo y dilatando, hasta llegar a
una suma grandeza.
-Aquellos que tuvieron principios grandes y los conservaron con el paso del tiempo.
-Aquellos que con principios grandes acabaron en nada.
-Aquellos que no tuvieron principio bueno y ni...
Regístrate para leer el documento completo.