guia de lenguaje
Lea con atención y luego responda
1. De acuerdo con la oración, el núcleo del sujeto es:
a) Aprendieron
b) Pequeños
c) Araucanos
d) Frutos
2. La oración anterior tiene incorrecto el accidente gramatical de :
a) Modo
b) Tiempo
c) Numero
d) Persona
3. Que figura literaria predomina en los versos leídos
a)Personificación
b) Comparación
c) Reiteración
d) Metáfora
4. En el texto, las palabras destacadas son:
a) Adjetivos calificativos
b) Verbos infinitivos
c) Participios regulares
d) Participios irregulares
5. ¿A qué tipo de obra narrativa corresponde la siguiente definición: breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente manifestada en una moralejafinal, y en el que sus personajes principales con animales?
a) Cuento
b) Fábula
c) Mito
d) Leyenda
6. Quien relata la historia de un texto narrativo es:
a) Un ser ficticio que participa siempre en la historia
b) Un ser real que nos cuenta la historia
c) Un ser ficticio que siempre nos cuenta la historia
d) Un ser real que nos cuanta sus vivencias en la historia
7. Los mitos relatan elorigen de:
a) Algo de la naturaleza por medio extraterrestre
b) El hombre mediante seres paranormales
c) Una civilización irreal en forma ficticia
d) Algo natural a través de seres divinos
8. Los elementos que comparten todos los textos del género narrativo son:
a) Un eje temático, hechos, tiempo, narrador y dioses
b) Tiempo, acontecimientos, espacio y moraleja
c) Tiempo, espacio,narrador, acontecimientos y personajes
d) Tiempo, base real, un eje temático, personajes y narrador.
Lee y luego responda las preguntas
9. El poema anterior está escrito en rima:
a) Asonante
b) Disonante
c) Consonante
d) Propositiva
10. El estado anímico que se desprende del poema es:
a) Desamor
b) Felicidad
c) Alegría
d) Amor
11. El texto anteriores una fábula porque:
a) Su tema central son los animales
b) Tiene la intención de entretener
c) Está situado en el límite de lo real
d) Es breve y didáctico o moralizante
Lea y responda las preguntas
12. Según lo leído ¿a qué tipo de texto corresponde?
a) Informativo
b) Poético
c) Instructivo
d) Narrativo
13. ¿Qué función del lenguaje predomina en este texto?
a)Apelativa
b) Referencial
c) Expresiva
d) Poética
14. En el enunciado: “Sírvelas con un jugo, té, café o chocolate”, se han utilizado comas porque:
a) Hay una frase explicativa
b) Se enumeran elementos
c) Hay presencia de un vocativo
d) Hay desorden gramatical
15. En la oración siguiente, el término destacado cumple la función de:
a) Complemento indirecto, pues menciona a quienle van a comprar
b) Complemento circunstancial, pues menciona cuando compraran
c) Complemento del sustantivo, pues determina a otro sustantivo
d) Complemento directo, pues indica lo comprado
16. Marque la alternativa que tiene el/los tilde(s) mal puesto(s)
a) Que nota sacó Juan en la prueba
b) Pedro dice que saldrá toda la tarde
c) ¡Qué felicidad, nos ganamos el kino!
d) Estoy confiebre porque me enfermé
17. ¿En qué serie de palabras la primera debe ser completada con “b” y la segunda con “v”?
a) Negati__a - ca__le
b) Andu__imos - bre__e
c) Po__re - cam__iar
d) Em__otellar - ad__ertir
Indicadores de producción de texto
18. Los adjetivos tienen por función acompañar y determinar al sustantivo, _____________, los pronombres lo reemplazan.
a) En cambio
b) Yc) Porque
d) Es decir
19. La obra es un texto creado_______ un autor________ ser representado.
a) De para
b) Entre hasta
c) Por para
d) Con sin
20. Noelia tuvo buena nota en futbol, __________ quedó triste _______ no quedó seleccionada para el equipo de colegio.
a) Sin embargo y
b) Pero aunque
c) También ya que
d) Sin embargo porque
21. La planta utiliza los hidratos____...
Regístrate para leer el documento completo.