Guia de manejo comercial de gallina

Páginas: 14 (3476 palabras) Publicado: 7 de junio de 2011
PROGRAMA DE DESARROLLO DEL CULTIVO DE PLÁTANO. Proyecto de Desarrollo de la Cadena de Valor y Conglomerado Agrícola

G Práctica para el C uía ultivo del Plátano (Musa paradisiaca)

MCA/Nicaragua Contrato No. CRM/DG/DAF/LI/C/0208/00661
Chemonics International, Inc

GUIA PRÁCTICA PARA EL CULTIVO DEL PLÁTANO

CONTENIDO

Tema
Clima Suelo y Selección del Terreno Preparación del TerrenoSistemas de Siembra Distancias y Siembras Orientación de la Siembra La semilla y su preparación Clases de Semilla Tamaño de Semilla Ahoyado Tamaño del Hoyo Siembra Resiembra Deshije Proceso de Eliminación del Apice Vegetativo Barreno Sacabocado Deshoje Desyerbas Fertilización Sistemas de Producción Apuntalamiento Embolse y Encite Desbellote Cosecha Destronque Comercialización Sigatoka Amarilla yNegra Moko Bacteriosis Virus Picudo Negro Tipos de Trampas Nematodos Recomendaciones Generales y Aclaraciones

Página

EL CULTIVO DEL PLÁTANO GUÍA PRÁCTICA
INTRODUCCIÓN. A través de los años el plátano se ha convertido en un alimento básico en todas las zonas agrícolas del país y últimamente ha cobrado relevante importancia como un cultivo económicamente rentable, tanto para satisfacer elmercado interno como para exportación.

La producción platanera en Nicaragua está, en su gran mayoría, en manos de pequeños productores que se han inclinado por su cultivo debido a las ventajas comparativas que ofrece, ya que ecológicamente se adapta a amplias zonas donde produce buenas cosechas que aseguran ingresos constantes y empleos en la zona rural.
Su potencial y perspectivas para losmercados externos son muy alentadoras, sobre todo cuando es cultivado por cooperativas o asociaciones con áreas y producción significativas, calidad del producto y constancia en la producción.

Es también un cultivo que presenta facilidades para su transformación e industrialización, ya sea en snacks, tostones, harinas, licores, vinagras, etc.

CLIMA Por tratarse de un cultivo tropical, el plátanopuede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2,000 metros de altura con temperatura promedia para clima medio de 22 ºC y 28 ºC para clima cálido. Requiere de alta luminosidad y los requerimientos de agua para el cultivo son elevados y constantes. Mas que altas precipitaciones anuales, requiere de una buena distribución de lluvias durante todo el año. Se considera que en suelos livianos unos 175mm mensuales, bien distribuidos, es suficiente para un buen desarrollo del cultivo. Los vientos huracanados y las sequias prolongadas, son los peores enemigos del cultivo.

SUELO Los terrenos dedicados al cultivo del plátano deben reunir ciertas condiciones naturales que los hagan aptos para este fin. Los suelos apropiados para son los que varian de ligeramente acidos a neutros (pH 6.5 -7.0),aunque también tolera los ligeramente alcalinos. Los suelos deben ser de topografía plana para facilitar las labores culturales y evitar al máximo la erosion, sueltos, profundos, ricos en materia orgánica, fértiles y con buen drenaje, dado que los encharcamientos lo afectan e inclusive pueden matar la planta.

PREPARACIÓN DEL TERRENO Si el terreno seleccionado esta con rastrojos o enmalezado, nodebe usarse maquina accionada por tractores o animales, porque apisonan el suelo. Hay que hacerlo manualmente con machete o azadón, o aplicar herbicida alrededor de los sitios señalados para la siembra.

Inmediatamente después de la limpieza, se procede a estaquillar el terreno con las distancias de siembra programadas.

SISTEMA DE SIEMBRA En suelos planos se puede sembrar en cuadro,rectángulo o en triangulo; si el terreno es quebrado, puede usarse la siembra en triangulo o tres bolillo, siguiendo las curvas de nivel.

DENSIDADES DE SIEMBRA Y ARREGLOS ESPACIALES. Tanto la densidad de siembra como el arreglo espacial y su mantenimiento, inciden directamente en los rendimientos. Se pretende obtener una distribución homogénea de lasplantas en el área, de forma que cada planta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guia de manejo de gallinas ponedoras
  • Manejo comercial
  • manejo general gallinas ponedoras
  • Manual y Manejo De Gallinas
  • Guia manejo de plaguicidas en cultivos comerciales
  • guias de manejo
  • Guia de aprendizaje gallinas ponedoras
  • Guia tecnica para el manejo de gallinas ponedoras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS