GUIA DE MIOLOG A

Páginas: 12 (2921 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto pedagógico rural “Gervasio Rubio”
Departamento de Educación Física
Asignatura: Anatomía y Fisiología Humana



MIOLOGÍA
(Guía de estudio)

Músculos Generalidades

Órganos que tienen la propiedad de contraerse
Está compuesto por células (miofibrillas)
Se dividen, según su forma en: anchos, largos ycortos
Un músculo se fija en dos puntos: el origen (extremo más fijo)
La inserción (extremo más móvil)

Características anatómicas
Músculo: recubierto por capa de tejido fibroso: EPIMISIO
Fascículo: rodeados por una membrana conjuntiva: PERIMISIO
Fibra muscular: envuelta por membrana de tejido conjuntivo ENDOMISIO

Músculos



Músculos voluntarios o de la vida animal EsqueléticosConstitutitos por fibras estriadas
Son inervados por neuronas motoras somáticas generales y producen movimientos voluntarios. Se insertan en los huesos, la lengua, el globo ocular.
Músculos viscerales o de la vida orgánica
Constituidos por fibras lisas
Son inervados por neuronas motoras viscerales. Presente en los órganos de los aparatos respiratorio, digestivo, urinario y en las paredes de conductosy vasos sanguíneos




Tipos de Contracción Muscular

Isotónica dinámica
Concéntrica
Se aproximan los puntos de inserción
Acortamiento de la fibra muscular
Trabajo positivo (en contra de G)

Excéntrica
Se alejan los puntos de inserción
Aumento de longitud de la fibra muscular
Trabajo negativo (a favor de G)
Es la que mayor tensión muscular genera
Isométrica
Aumento de tensión muscular
Sin cambiode longitud de la fibra
No hay movimiento de la extremidad o del segmento corporal
Se ejerce tensión con dos grupos musculares opuestos

Músculos esqueléticos

Nomenclatura de los músculos

De acuerdo a:
La dirección de los fascículos
Recto, transverso, oblicuo
Su localización
Frontal, intercostal
forma
Triangular, cuadrado, redondo
Tamaño relativo
Mayor, menor, corto, largo
Número de insercionesBíceps, tríceps, cuadríceps
Tipo de movimiento
Flexor, extensor, pronador, aductor
Sitio de origen e inserción
esternocleidomastoideo
Con orígenes múltiples
Bicipital, tricipital, cuadricipital
función
Sinergistas, antagonistas, antigravitacionales




Tipos de fibras. Diferencias


Tipo I grosor línea Z: aprox 120 nanometros > capacidad aerobica
Tipo II grosor línea Z: aprox 100nanometros buena resistencia
Tipo III grosor línea Z; aprox 70 nanometros poca resistencia
Casi no utilizan grasas






















Tipo ejercicio
intensidad
agotamiento
Tipo fibra
Mecanismo
I
supramaximal
Entre 15 y 20 segundos
II b
Fosfageno GP anaeróbico/ alactacido
II
Supramaximal o maximal discreto
De 2 a 5 minutos
IIa y I
Mixto
Lactacido
III
submaximal
De30 minutos a horas
I
oxigeno


















caracteristicas
Tipo de fibra

I
IIa
IIb
Color
[ ] de mioglobina
Velocidad de contracción
Grosor líneas Z
Mitocondrias
Retículo sarcoplasmático
Actividad ATPasa miosina
Fatigabilidad
Densidad capilar
Inervacion



Capacidad respiratoria
Capacidad glicolitica
[ ] de fosfageno
[ ] de glucogeno
[ ] de grasa
Rojo
+ + ++
Lenta
120 nm
Pequeñas/ /muchasPoco desarrollado
Baja
Poca
+ + + +
↓ velocidad de conducción
↓ frecuencia de descarga
+ + + +
+
+ + + +
+ + + +
+ + + +
Rosa
+ + +
Rápida
100 nm
Muchas/ grandes
Bien desarrollado
Alta
Regular
+ + +
↑ velocidad de conducción
↑ frecuencia de descarga
+ + +
+ + +
+ + + +
+ + + +
+ +
Blanca
+
Muy rápida
70 nm
Pocas
Muy desarrollado
Muy alta
Mucha
+
↑↑ velocidad de conducción
↑↑ frecuencia dedescarga
+
+ + + +
+ + + +
+ + + +
+ + +



Músculos del hombro


Deltoides
Músculo triangular, voluminoso
. Se inserta en el tercio externo del borde anterior de clavícula, en borde externo de acromión y labio inferior de la espina del omoplato hacia abajo a la impresión deltoidea en el húmero.
Aductor del brazo y dirige el húmero hacia delante y hacia atrás.
Supraespinoso
Músculo grueso, alargado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MIOLOG A
  • Miolog A
  • Miolog A
  • sistema miologico
  • Generalidades de Miolog a
  • Miolog A
  • MIOLOG A
  • Copia De MIOLOG A GENERAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS