guia de obra Amalia

Páginas: 6 (1423 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2014
1. Resolver Guía De Análisis La Obra A Exponer:

1 Biografía Del Autor:

José Mármol (Buenos Aires, 2 de diciembre de 1817 – agosto de 1871), fue un poeta, narrador, periodista y político argentino perteneciente al romanticismo cuyo nombre completo era José Mármol Zavalera. Sus padres fueron Juan Antonio Mármol, natural de Buenos Aires, y María Josefa Zavalera, natural de Montevideo y fuebautizado el 3 de enero de 1818.
Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero no terminó sus estudios y se entregó a la política. En 1839 fue detenido seis días, por el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Temiendo por su vida, poco después partió como secretario del ministro plenipotenciario ante el Imperio del Brasil, general Tomás Guido.
Una infidencia por documentos que envió alministro inglés en Río de Janeiro, causó la separación de su cargo de secretario. Se instaló en Montevideo, donde se reencontró con varios miembros de la Asociación de Mayo, como Juan Bautista Alberdi, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Juan María Gutiérrez y Miguel Cané. Dado que todos estos habían sido perseguidos por el gobierno de Juan Manuel de Rosas, decidió dar a conocer sus sufrimientos—reales o supuestos— durante los días que había estado en la comandancia de policía, publicando un poema dedicado a Rosas, que incluía la dramática frase que habría escrito con carbón en las paredes de su celda.
Escribió en periódicos como "El Nacional", de Andrés Lamas, y "El Comercio del Plata", de Florencio Varela. Publicó dos dramas de inspiración política y escribió una multitud de poemas y novelaspanfletarias contra Rosas.
A partir de 1844 inició la publicación en formato de folletos de Amalia, una novela de costumbres y autobiográfica que por entonces no alcanzó a terminar.
Terminó de publicar en Buenos Aires su novela Amalia, que editó también en forma de libro en 1855, y que es considerada la primera novela conocida en la Argentina.
Fue senador provincial, y más tarde diputado a laConvención Constituyente del año 1860. En 1865 fue enviado al Brasil por el presidente Bartolomé Mitre, donde ajustó la Triple Alianza y las primeras operaciones de la Guerra del Paraguay.
Desde 1868 dirigió la Biblioteca Nacional, hasta que enfermó de un grave mal en la vista y se retiró de toda actividad.
Falleció en Buenos Aires en agosto de 1871, en plena epidemia de fiebre amarilla. Susrestos yacen en el Cementerio de la Recoleta.






2 HECHOS HISTÓRICOS SOBRESALIENTES EN EL PAÍS DE ORIGEN DEL AUTOR:
1819:
Primera Constitución Argentina (Unitaria).

1820:
Primera Batalla De Cepeda, López y Ramírez (Caudillos Federales) derrotan a Rondeau (Unitario).

Guerra con Brasil.

Nacionalización de la deuda externa.

1826 - 1827:
Gobierno de Bernardino Rivadavia.1826:
Segunda Constitución Argentina (Unitaria).

1827 – 1827:
Gobierno de Vicente López y Planes.

1829-1832:
Gobierno de Rosas (Buenos Aires). 

1832-1835:
Campaña Al Desierto.



1835-1852:
Segundo Gobierno de Rosas (Buenos Aires). 

1852:
Batalla de Caseros. Cae el gobernador de la Provincia de Buenos Aires. 

1853:
Tercera Constitución Argentina. 

1854 – 1860:Gobierno De Justo José de Urquiza. 

1859:
Segunda Batalla de Cepeda. Urquiza (Unitario) derrota a Mitre (Federal). 

1860 – 1861:
Gobierno De Santiago Derqui. 

1861:
Batalla de Pavón. Mitre derrota a Urquiza. Comienza la formación del Estado. 

1864 – 1916:
Formación Del Estado Argentino.

1861 – 1861:
Gobierno De Juan Esteban Pedernera. 



1862 – 1868:
Gobierno deBartolomé Mitre. 

1864:
Guerra del Paraguay.

Nacionalización del Ejército. 

1868:
Nacionalización de la Aduana. 

1868 – 1874:
Gobierno de Domingo Faustino Sarmiento.









3 HECHOS SOCIALES Y POLÍTICOS SOBRESALIENTES EN EL MUNDO DURANTE LA VIDA DEL AUTOR:
Se pueden enmarcar una diversidad de hechos sociales y políticos a nivel mundial durante la vida del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obra "AMALIA"
  • obra amalia
  • Resumen De La Obra Amalia
  • Analisis Literario de la obra Amalia
  • Obra Amalia (resumen)
  • Obra amalia
  • obra amalia
  • Guia de la obra de popol-vuh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS