Guia De Proceso
2.- ¿Cuales son las fases de la planeación praxiologica?
* Pretensión
* Fundamento legal
*Medios humanos y materiales
* Seguimiento
* Objetivos
* Estrategias
* Análisis de factibilidad
3.- ¿Qué significa pretensión?
4.- ¿Cuales son las actitudes de los sujetos en elconflicto de intereses?
5.- ¿Cuales son las respuestas a la pretensión?
6.- ¿Cuándo surge el litigio?
7.- La pretensión, para los efectos de la planeación praxiologica, se proyecta a través de lossiguientes elementos, que son:
8.- ¿Cuáles son los elementos personales en la pretensión?
9.- ¿En que consiste el elemento de fondo?
10.- Este elemento de la pretensión es relativa a la vía en que ha detramitarse la pretensión:
11.- El elemento circunstancia, en la pretensión se refiere a:
12.- Son los cimientos, lo que le da soporte a las pretensiones, implica adecuar la pretensión al derecho, enprincipio al sustantivo y luego al adjetivo:
13.- Las pretensiones se deben hacer por escrito y contener elementos minimos como son:
Artículo 256.- Toda contienda judicial principiara por demanda,en la cual se expresaran:
14.- ¿Cuáles son los medios para lograr la pretensión?
15.- Es la cuarta fase de la planeación praxiologica, consiste en todas las etapas en que se divide el procedimiento,siguiendo los lineamientos que impone la les adjetiva:
16.- ¿Cuáles son los objetivos en la pretensión?
17.- Debe realizarse en valores porcentuales de posibilidad de éxito. Si dicho valores sonmenores al 50% será recomendable mejorarlos, y es bien importante por ética profesional, hacérselo saber al cliente si el porcentaje es menos la 50%, nos referimos a una de las fases de la praxiologiaconocida como:_______________
18.- Consiste en dar un proyecto tentativo al juez de lo que pudiera se la sentencia; haciéndole saber nuestro punto de vista respecto del nexo que existe entre las...
Regístrate para leer el documento completo.